Seleccionar página

Categoría: primera fila 17

DISEÑO Y CINE. Hacia una didáctica híbrida

El cine ha planteado desde sus comienzos una estrecha relación con las artes plásticas, la arquitectura y el diseño. Las construcciones de escenarios para los primeros films a principios del siglo XX, dan comienzo a una extendida genealogía de propuestas que entrelazan pretensiones artísticas y expresivas, con exigentes intereses empresarios y comerciales. No debemos olvidar que desde lo tecnológico, la cinematografía es hija dilecta de la Revolución Industrial y sus formas de producción responden al desarrollo de la empresa capitalista moderna. La tensión arte/industria ha sido y es constituyente en su historia, como forma de comunicación y expresión.

BÚSQUEDAS METODOLÓGICAS EN TORNO AL DISEÑO: una posibilidad

La realidad actual y las problemáticas que la definen exige modos de verla, estudiarla, problematizarla y diseñarla tomando métodos que permitan abordarla desde y hacia toda su complejidad. Estas problemáticas se definen por ser «abiertas, complejas, dinámicas e interconectadas» y los profesionales en general, y los del diseño en particular debemos estar preparados para enfrentarlas y resolverlas desde una perspectiva sustentable, colaborativa y con visión de futuro.

LETREROS ARTESANALES DE PEQUEÑOS COMERCIOS: el eje urbano Paraná-Santa Fe

Valoramos las formas por su belleza y por manifestar diversidad de discursos y tonos de comunicación. En infinitos detalles de los letreros artesanales, vemos una breve expresión de nuestra memoria gráfica urbana. Estas piezas actualizan saberes populares relacionados con nuestra disciplina que hemos analizado y nos interesa divulgar. En este espacio exponemos sucintamente nuestro enfoque teórico y supuestos, y compartimos algunas conclusiones sobre el tema.

Cargando