Fundamentos 

Para garantizar una adecuada interpretación de los textos, los sistemas de la lengua escrita reclaman normas y convenciones para el uso de las formas tipográficas. De este modo se evitan ambigüedades y confusiones y se posibilita el ajuste a las diferentes modalidades textuales. El diseñador editorial, tanto en el ámbito académico como en el profesional, debe estar capacitado en los conceptos, los métodos y las normas de esta verdadera «ortografía de la tipografía».

Objetivos

  • Reconocer los aspectos técnicos y normativos de la composición tipográfica para encuadrar la toma de decisiones en diseño editorial. Definir y precisar la terminología técnica en castellano.
  • Recorrer la experiencia acumulada en los principales problemas que se plantean en diseño editorial y puestas tipográficas, y cómo se responde a ellos desde las convenciones ortotipográficas. 
  • Dominar con profesionalidad las normativas tipográficas hispanoamericanas en el ámbito editorial. Libros, publicaciones científicas, revistas, diarios, catálogos, etcétera.

Contenidos 

  • Principales tipos de sistemas de escritura. Soporte idiomático, teclado fonético, caracteres ocultos, codificación de caracteres y UNICODE.
  • Manuales de estilo. Normas, usos y tradiciones. Aplicaciones según diversos ámbitos lingüísticos y culturales: ortografía, capitalización, separación de palabras, numerales, uso de espacios, puntuación, caracteres especiales, etcétera.
  • Corrección ortográfica, gramatical y de estilo.

 

Trabajo final
Evaluación, diagnóstico y resolución editorial de piezas editoriales publicadas según las diferentes normas presentadas en el seminario.

Carga horaria: 30 hs (15 teóricas / 15 prácticas) 

Créditos académicos: 2 UCAs.

.