Fundamentos 

En el campo del Diseño, todo proyecto se lleva adelante para ser materializado en algún tipo de soporte y mediante una tecnología determinada. La condición esencial para llegar a esta materialización es la de dominar con experticia la terminología, los factores técnicos y los métodos de esta fase de la producción. Las distintas tecnologías analógicas de reproducción desarrolladas desde la invención de la imprenta de tipos móviles se expresan y dejan una huella profunda en la definición de las tipologías y calidades de los objetos cuya materialización permiten, desde su configuración general hasta el nivel microtipográfico. Es necesario entonces un dominio profundo de la naturaleza, potencialidades y restricciones de las tecnologías analógicas conocidas, que extienda y profundice el conocimiento técnico básico de los condicionantes y exigencias habituales para la realización de originales y la comunicación efectiva con los operadores y proveedores de la industria gráfica.

 

Objetivos

  • Desarrollar una síntesis integral de la diferencia entre los instrumentos y métodos con los cuales se proyecta y aquellos con los que se materializa un proyecto y reconocer en profundidad los procesos, herramientas y prácticas que optimizan dicha materialización. 
  • Reconocer las modalidades de expresión de las diferentes tecnologías de reproducción y las huellas que cada una de ellas deja en el camino que va desde el proyecto hasta su realización material.
  • Perfeccionar los conocimientos técnicos e instrumentales necesarios para la interacción eficiente con los sectores industriales y los profesionales y operadores que participan en la producción y distribución de dispositivos editoriales analógicos. 
  • Profundizar en la conceptualización de la materialidad del producto editorial.

 

Contenidos 

  • Recapitulación crítica de la historia y evolución de las técnicas de composición e impresión. 
  • Tipos de prensa y métodos de reproducción analógica. Formatos, unidades de medida, estándares de colores, perfiles de impresión, ganancia de punto en la reproducción tipográfica, tintas especiales, impresión en seco, troqueles, etcétera.
  • Preparación y corrección de originales, estándares internacionales para la producción y transmisión de archivos para imprenta. Especificaciones técnicas.
  • Ecología y economía en la producción editorial. Conciencia y ética sobre el uso de recursos naturales.

 

Trabajo final

Propuesta de materialización de un proyecto editorial que por sus características se aparte de los modelos representativos o tipos conocidos. Realización de legajo de factibilidad técnica y económica.

Carga horaria: 30 hs (10 teóricas / 20 prácticas) 

Créditos académicos: 2 UCAs.

.