Fundamentos
Los objetos editoriales producidos por una tecnología y una materialidad determinadas no son soportes inertes de contenidos que residen en una dimensión abstracta, sino que son la condición de posibilidad de que la información pueda ser producida. La información solo adquiere su naturaleza final y sus características específicas en la interacción entre el lector, el objeto y los contenidos en un contexto situado cultural e históricamente. Es por esto que el diseñador editorial debe tener una comprensión y un dominio riguroso de las tecnologías, las herramientas, los métodos y los materiales mediante los cuales se proyecta y se realiza la interacción descripta.
Objetivos
- Reconocer en profundidad los órdenes, las secuencias, las continuidades y discontinuidades en las que pueden organizarse y articularse la información en función de sus diferentes funciones y naturalezas narrativas.
- Indagar y hacer una evaluación crítica de las formas en que las tipologías y contenidos han sido adaptados a los diferentes objetos editoriales y el impacto que esto tiene en las modalidades de acceso a la información.
- Profundizar y perfeccionar la comprensión de cómo los objetos, los factores y los procesos de las puestas tipográficas condicionan y dan forma a la interacción entre el lector, los dispositivos editoriales y los contenidos.
Contenidos
- Materialidad de los dispositivos analógicos: formato, tamaño, encuadernación, papel, plegado. Formas de organización y navegación.
- Materialidad de los dispositivos digitales: objeto, pantalla, resolución. Proporciones y formatos. Formas de organización, navegación e interacción.
- Interfaces humanas analógicas, digitales y mixtas. Evolución y adaptación hacia los avatares digitales de las tipologías de diseño editorial impreso. Emergencia de modalidades nativas digitales. Retroalimentación entre ambos dominios.
- Utilidad, navegación, accesibilidad y usabilidad: convenciones, analogías, guías y sugerencias visuales, tamaños relativos de los contenidos, interfaces y experiencia del usuario.
Trabajo final
Trabajo práctico de desarrollo de interfaz que presente un modelo de usabilidad, accesibilidad y navegación dando cuenta de las posibles interacciones entre usuario, tipología y contenidos.
Carga horaria: 60 hs (20 teóricas / 40 prácticas)
Créditos académicos: 4 UCAs.
.