Fundamentos
La reflexión crítica sobre la problemática de la producción social del sentido resulta central para los profesionales de la comunicación y el diseño. Ello implica abordar de manera multidisciplinaria los distintos niveles implicados en la circulación y las prácticas discursivas, teniendo en cuenta los fenómenos contemporáneos de transposición genérica y estilística. De tal modo, se recorrerán los fundamentos de las teorías de los discursos, de los géneros y estilos, desde perspectivas semióticas y de análisis del discurso.
Objetivos
- Abordar integralmente los conocimientos analíticos de la problemática de los géneros discursivos.
- Reconocer las diversas clasificaciones de géneros discursivos en función de sus condiciones de producción, circulación y consumo.
- Reflexionar sobre las articulaciones entre géneros y estilos discursivos.
- Problematizar el estatuto actual de los discursos en su diseminación transgenérica.
Contenidos
- La producción social del sentido. Clasificaciones: medios, géneros y estilos en los lenguajes contemporáneos.
- Delimitación de conceptos: lenguaje, contenido, expresión, gestión de contacto.
- Tipos de discurso: político, religioso, publicitario, informativo, empresarial, académico, artístico. Componentes retóricos, temáticos y enunciativos. Narración, argumentación, descripción.
- Diferenciación tipológica de géneros narrativos: cuento, novela, leyenda, mito, relato, fábula. Registros de ficción y no/ficción.
- Contaminaciones inter-genéricas: entre la crónica y el ensayo en la información, el entretenimiento, el humor, la publicidad. Rol y transformación de los dispositivos de producción discursiva.
- La circulación discursiva. Mezcla y transposición genérico-estilística.
- Fenómenos de intertextualidad.
- Linealidad de la narración tradicional frente a la multidireccionalidad digital.
- Transgéneros e interfaces. El estilo de época.
Trabajo final
Presentación de trabajo escrito analítico desde las perspectivas teóricas recorridas durante el seminario que reflexione sobre las tipologías de géneros y estilos discursivos.
Carga horaria: 45 hs (teóricas)
Créditos académicos: 3 UCAs
.