Fundamentos 

Antes de la primera mitad del siglo xx, el tratamiento de las artes del libro y la edición no siempre encontró un adecuado reflejo en el ámbito académico vinculado con las artes gráficas y el diseño.
Hoy se hace evidente que tanto profesionales como docentes investigadores están obligados a conocer el trabajo editorial en profundidad como también las posibilidades que conducirán a encontrar el mejor producto editorial en el soporte más adecuado.
Vista la aceleración con la que las tecnologías están cambiando los modos de producción e introduciendo nuevas dinámicas en el sector editorial, los profesionales, docentes e investigadores del campo deben actualizar y profundizar sus conocimientos para gestionar y producir las mejores piezas editoriales en el soporte más adecuado dentro de la multiplicidad existente.

Objetivos

  • Confeccionar un catálogo a partir de una estrategia editorial y concebir un plan de comercialización y las acciones que de él se deriven son el punto de partida para hacer más eficientes las características de una política editorial y de los proyectos que desde ella se conciban.
  • Abordar la fórmula de la edición pasiva, la de la recepción de propuestas y originales, con la de la edición activa, la de suscitar pensamiento y estimular la creatividad en la interacción entre editores y diseñadores tanto en lo que hace al objeto individual cuanto a las colecciones y el catálogo general. 
  • Aportar al conocimiento del concepto de calidad total en los procesos de gestión editorial con el objetivo de encontrar un equilibrio entre la dimensión cultural y económica del libro, incluyendo los aspectos legales y relativos a derechos de autor. 
  • Perfeccionar el análisis y la comprensión de las características y los requisitos del mercado para articular la relación entre el proyecto, la producción y la distribución.  

Contenidos 

  • La calidad editorial, la política editorial y el proyecto, la viabilidad de un proyecto editorial. Realización y distribución. 
  • Del proyecto al producto: el original, el diseño, la traducción y la adaptación; el editor, la corrección especializada, la corrección de estilo, la composición o maquetación, la corrección de galeradas. 
  • Control de calidad: la encuadernación y los acabados, las presentaciones de formatos digitales y su relación con los diferentes sustratos de reproducción. La economía de un proyecto. 

 

Trabajo final
Confección de un proyecto de gestión editorial desde sus aspectos estratégicos, operativos y comerciales. Presentación escrita con soporte verbo-visual infográfico.

Carga horaria: 45 hs (25 teóricas / 20 prácticas) 

Créditos académicos: 3 UCAs.

.