Introducción

El Plan de Estudios se estructura en base a unidades de crédito académico, considerándose que una unidad de crédito académico equivale a quince (15) horas reloj de actividad. La Carrera tendrá una duración de cuatro (4) cuatrimestres incluida la realización del Trabajo Final. Su carga horaria total es de setecientas cinco (705) horas reloj, equivalentes a cuarenta y siete (47) unidades de créditos académicos, entre las que se incluyen ciento sesenta y cinco (165) horas reloj, correspondientes a la realización del Trabajo Final. La modalidad de dictado es a distancia, por medio de aulas virtuales desarrollados en el Ambiente Virtual FADU UNL con instancias sincrónicas on-line. 

Asignaturas

01. Tipografía avanzada
02. Historia crítica de los medios editoriales
03. Taller de tipologías de la comunicación editorial
04. Ortotipografía
05. Gestión editorial
06. Taller de tecnología analógica
07. Géneros y estilos discursivos
08. Arquitectura de la información y usabilidad
09. Taller de tecnología digital
10. Taller de trabajo final
11. Taller de práctica profesional (presencial)
12. Trabajo final de carrera

 

Taller de práctica profesional

En el marco del “Taller de Práctica Profesional” se llevará a cabo la Práctica Supervisada Obligatoria, única actividad curricular de la carrera a realizarse en modalidad presencial en el ámbito de la FADU UNL. En este taller, en tanto instancia integradora, se instrumentarán los dispositivos y estrategias didácticas que permitan profundizar y ampliar el dominio de los temas, habilidades y destrezas en los que forma a los estudiantes dentro del campo del Diseño Editorial; considerando asimismo la relación entre los objetivos y contenidos de la carrera con el tema/problema elegido por cada estudiante para su Trabajo Final de carrera.

Les permitirá a los maestrandos aplicar los supuestos conceptuales y metodológicos del Diseño Editorial, en una instancia práctica integradora para orientar los avances y el desarrollo del Proyecto del Trabajo Final de carrera, bajo la supervisión y tutoría docente.

Excepcionalmente, los maestrandos podrán proponer al Comité Académico de la carrera la realización de la Práctica Supervisada Obligatoria de manera externa en instituciones u organismos públicos, organismos no gubernamentales o empresas privadas vinculados al diseño de medios editoriales, ya sea de Argentina u otros países, siempre que sean ámbitos con los cuales previamente se haya celebrado un convenio; en cuyo caso se aplicarán las pautas establecidas en el Reglamento de la carrera.

Trabajo final de carrera

La obtención del título de posgrado de esta Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales requiere de la ejecución, presentación y aprobación de un Trabajo Final, de carácter proyectual e integrador, que dé cuenta de la adquisición y producción de saberes y experticias adquiridos durante el cursado del plan de estudios.

de la ejecución, presentación y aprobación de un Trabajo Final, de carácter proyectual e integrador, que dé cuenta de la adquisición