Fundamentos 

En el marco del “Taller de Práctica Profesional” se llevará a cabo la Práctica Supervisada Obligatoria, única actividad curricular de la carrera a realizarse en modalidad presencial en el ámbito de la FADU UNL. En este taller, en tanto instancia integradora, se instrumentarán los dispositivos y estrategias didácticas que permitan profundizar y ampliar el dominio de los temas, habilidades y destrezas en los que se intenta formar a los estudiantes dentro del campo del Diseño Editorial; considerando asimismo la relación entre los objetivos y contenidos de la carrera con el tema/problema elegido por cada estudiante para su Trabajo Final de carrera.

Les permitirá a los maestrandos aplicar los supuestos conceptuales y metodológicos del Diseño Editorial, en una instancia práctica integradora para orientar los avances y el desarrollo del Proyecto del Trabajo Final de carrera, bajo la supervisión y tutoría docente.

 

Objetivos

  • Poner en práctica y aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el cursado de la carrera.
  • Abordar desde una perspectiva integral los modos en los que la voluntad comunicacional influye en la categorización tipológica y resolución proyectual del objeto editorial
  • Experimentar y ampliar la consideración de las condicionantes tecnológicas, económicas y de producción de los objetos editoriales.
  • Profundizar y ampliar las habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes para el análisis y resolución de una problemática vinculada al campo profesional. 
  • Realizar prácticas en profundidad con objetos, métodos y herramientas característicos del campo específico del diseño de comunicación visual aplicado a medios editoriales.
  • Reproducir, desde una perspectiva crítica, los escenarios y las condiciones en las que los equipos de trabajo, tanto académicos como profesionales, interactúan para la resolución de proyectos editoriales. 
  • Constituirse como una actividad práctica integradora para el desarrollo del Proyecto del Trabajo Final de carrera, bajo la supervisión y tutoría docente.

 

Contenidos 

  • Prácticas proyectuales de diseño editorial focalizadas en tipologías y formatos. Experimentación con modalidades de conservación, distribución y recuperación de contenidos: tipos de lectura y estructuras narrativas, paisajes tipográficos, experiencia del usuario.
  • Anatomía de la edición. Principales componentes tipológicos. Proyectos de diseño de identidad del objeto y sus partes: portadas, secciones, colecciones, unidades diferenciales. 
  • Métodos e instrumentos para el reconocimiento y la definición profesional de problemas de diseño editorial en todas sus dimensiones. Contexto, audiencia, medios, tecnología y condiciones de posibilidad. 
  • Recursos para una reflexión solvente sobre las prácticas editoriales. Fundamentación teórica y metodológica. Relevamiento de antecedentes y casos de estudio.

 

Trabajo final
Informe de desarrollo de la práctica realizada, a ser expuesto y presentado ante el equipo de pares y docentes tutores.

Carga horaria: 45 hs (prácticas).

Créditos académicos: 3 UCAs.

.