Fundamentos 

La tecnología digital de conservación, distribución, reproducción y recuperación de contenidos, desplegada en múltiples dispositivos, también se expresa y deja sus huellas en la definición de las tipologías y calidades de los objetos de cuya configuración y estructura narrativa participa. Como las tecnologías analógicas, la digital impone a sus objetos sus restricciones y potencialidades, entre las que aparecen nuevos problemas, instrumentos y métodos en constante y acelerada evolución. Y también nuevos modos de acceso, de navegación y de lecturas, que cambian con la generación de nuevos dispositivos —merced a su naturaleza y a su capacidad de interacción—. 

Esta dinámica de aceleración y cambio exige sumar al dominio de esta tecnología y de los dispositivos en los que se despliega, una actitud actualización y reflexión crítica de carácter permanente. 

Objetivos

  • Desarrollar una síntesis integral de la diferencia entre los instrumentos y métodos con los cuales se proyecta y aquellos con los que se materializa un proyecto y reconocer en profundidad los procesos, herramientas y prácticas que optimizan dicha materialización. 
  • Reconocer las modalidades de expresión inherentes a la tecnología digital y el modo en que las especificidades técnicas condicionan el camino que va desde el proyecto hasta su realización material. 
  • Perfeccionar los conocimientos técnicos e instrumentales necesarios para la interacción eficiente con los sectores tecnológicos y los profesionales y operadores que participan en la producción y circulación de dispositivos editoriales digitales.
  • Profundizar en la comprensión de la inestabilidad constitutiva de la virtualidad.

Contenidos 

  • Prácticas y herramientas de prototipado digital incluyendo tecnologías nativas del medio como animaciones, video, interactividad y nuevos dispositivos para optimizar la funcionalidad y el compromiso de los usuarios.
  • Base de datos, contenidos personalizados, interactividad. Lenguajes de programación, maquetado y de descripción de página. Unidades de medidas absolutas y relativas, colores, tamaños, estándares de navegación, etc.
  • Métodos, herramientas y procedimientos para la colaboración a distancia, procesos iterativos de desarrollo de software y plataformas y herramientas para el diseño colaborativo

Trabajo final
Presentación completa de la serie de prácticas de resolución técnica llevadas adelante durante el taller.

Carga horaria: 60 hs (20 teóricas / 40 prácticas).

Créditos académicos: 4 UCAs.

.