Fundamentos
Los medios editoriales, entendidos como el resultado de tecnologías de distribución de contenidos, despliegan sus contenidos mediante la articulación de lo verbo-visual, siempre mediada por la mecanización de algún sistema de escritura. La Tipografía se constituye entonces en uno de sus campos fundamentales, lo que exige un abordaje en profundidad de sus aspectos teóricos, metodológicos, históricos y prácticos desde perspectivas que contemplen las problemáticas más complejas que se derivan tanto de las tecnologías tradicionales como de las tecnologías digitales.
Objetivos
- Aportar a un dominio de máxima profesionalidad en la manipulación de los conceptos, fenómenos y objetos que intervienen en la composición de textos para optimizar la legibilidad, navegación y experiencia del usuario en su interacción con objetos de diseño editorial.
- Perfeccionar las habilidades teóricas e instrumentales para relacionar y articular unidades textuales en paisajes tipográficos complejos.
- Reconocer y experimentar en profundidad la multiplicidad de instrumentos que los nuevos formatos tipográficos inteligentes ofrecen para la optimización y el refinamiento de la formalización de textos, cualquiera sea su naturaleza y estructura.
- Concebir en su totalidad el escenario donde la letra actúa como soporte y expresión de una idea: forma, carácter, identidad, voz ausente y unidad de mensura de la página.
- Reflexionar sobre la tipografía como vehículo de cultura.
Contenidos
- Legibilidad: objetos, fenómenos y procesos.
- Composición avanzada de textos: ampliar y profundizar los refinamientos tipográficos para el alfabeto latino, los factores que intervienen en la manipulación de los textos tales como la diacrisis tipográfica y la jerarquización de contenidos en función de la naturaleza narrativa de los distintos paisajes tipográficos.
- Selección y combinación de fuentes: objetivos y propósitos de las familias tipográficas, impacto de la micro en la macrotipografía, búsqueda y evaluación de fuentes. Análisis y definición de programas tipográficos multipropósito.
- Nuevas tecnologías: formatos tipográficos digitales, análisis comparativos de rendimiento, funciones OpenType y tablas de variación de diseño, soporte lingüístico, programas multilingües, sistemas de escritura y UNICODE.
Trabajo final
Exploración y selección de programas tipográficos y definición de variables específicas de composición tipográfica para tipologías complejas de comunicación editorial.
Carga horaria: 60 hs (20 teóricas / 40 prácticas)
Créditos académicos: 4 UCAs.
.