Estuvimos conversando con el Arq. Alejandro Boscarol sobre la ciudad que queremos construir.
Pensar la ciudad, sus formas, sus edificios y su patrimonio, pero también pensar en quiénes llevan adelante cada día el trabajo de poder hacerlo posible. En este programa nos metemos de lleno en la ciudad. En sus barrios.
Aldo Rossi, en su obra La arquitectura de la Ciudad plantea que la ciudad, más que ser un problema de organización de arquitecturas, es un todo que se construye por si misma y permanece mas allá de sus funciones y de sus estructuras. Lo primero que percibimos de una ciudad es su realidad física y la actividad urbana a través de las relaciones que se producen entre sus habitantes. Pero además hace falta pensarla a futuro, gestionarla, hacerla posible.
Con esa idea invitamos al Arq. Alejandro Boscarol egresado de la FADU, que ha dedicado parte de su vida a trabajar desde la gestión y hoy es parte del gobierno de la ciudad. Con él dialogamos cómo se puede pensar y proyectar nuestra ciudad pero también cuál es la realidad de la misma y sobre todo qué podemos hacer para lograr la ciudad en la que todos queremos vivir.
La mirada profesional de la Arquitectura que tiene Boscarol le permite pensar en los entramados que se tejen en las ciudad que no sólo tienen que ver con lo físico sino con políticas de cercanía y participación que permitan generar espacios que hagan eso posible y que a la vez habiliten a los vecinos a ser la voz y la mirda que le de movimiento al proceso.
Además, estuvimos conversando con el Arq. Luis Muller quien nos contó sobre la participación de su banda “Las Puertitas” el próximo 10 de mayo en El taller casa de Arte y conversamos sobre Piazzola y la ciudad de Buenos Aires.
En la mañana de LT10 adelantamos un poco el tema en nuestro micro de cada martes: