En el Programa de hoy conversamos con el Arq. Pedro Choma para conocer desde adentro acerca de la construcción de edificios en altura. Choma es arquitecto, docente e investigador FADU UNL.  Titular de la cátedra optativa “Problemas actuales en la producción de edificios en altura”, orientada a investigar y formar alumnos en las cuestiones específicas de estas tipologías arquitectónicas.  Ejerce la profesión de manera autónoma desde el año 2005, especializándose en el diseño, dirección de obra y análisis de factibilidad de edificios en la ciudad de Santa Fe. Además es asesor recurrente del colegio de arquitectura y urbanismo de Santa Fe, Distrito 1.

Durante la charla hubo lugar para la historia y la actualidad, donde pudimos analizar cuáles son los principales motivos de la demenda de edificios en altura, sus ventajas y cómo las ciudades y principalmente la nuestra van tomando cada día nuevas formas a partir de estas construcciones y desde allí conocer dónde y porqué hay mayor concentraciones de edificaciones.

Además, conversamos sobre los problemas linderos que muchas veces ocasionan este tipo de desarrollos y las estrategias ambientales que muchas veces se adoptan.

Escuchá todo el programa:

Algo de historia

Casi todas las culturas, desde sus orígenes, manifestaron la pulsión de “construir hacia arriba”

Las construcciones elevadas sintetizan aspiraciones prácticas –militares, económicas, de habitar- con simbólicas –estatus, poder, trascendencia, hedonismo-

Los edificios “modernos”, tal como se nos aparecen en la mayoría de las ciudades, van tomando forma tipológica progresivamente a lo largo de la historia.

 

Pero es a finales del SXIX y principios del XX donde podríamos fechar su definitiva aparición en la escena urbana: la escuela de Chicago (incendio de Chicago da la oportunidad de reconstruir … Sullivan, Richardson, Le Baron Jenney) y algunas vanguardias arquitectónicas europeas (Bauhaus, Mies van der Rohe, Le Corbusier … que luego desembocarán en el Movimiento Moderno)

“Por esto podemos decir que los edificios en altura son una innovación en sí mismos y, como toda innovación, toman forma concreta luego de complejos procesos de convergencia tecnológica). Al igual que con otras innovaciones de la época –automóvil, tren, líneas eléctricas- surgen en medio de un conjunto de cambios tecnológicos, sociales y económicos” señala Choma.