Seleccionar página

Categoría: primera fila 20

POLÍTICAS DE MOVILIDAD URBANA E INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: aportes teóricos y metodológicos para su abordaje

El artículo focaliza en las políticas de movilidad urbana e infraestructura de transporte, proponiendo para su análisis dos dimensiones analíticas: la gestión de la movilidad urbana sostenible y la gobernanza neoliberal. El objetivo consiste en establecer algunos aportes teóricos y metodológicos para el abordaje de dichas políticas, en el marco de los procesos contemporáneos de gobernanza construidos en el contexto latinoamericano.

LA PERCEPCIÓN EN LA BIOMECÁNICA DE LAS PERSONAS: intersensorialidad y diseño industrial

El uso de nuestros sentidos al movernos y realizar actividad física manifiesta nuestra percepción, evocando sensaciones corporales constantemente cambiantes. ¿Cómo afectan estas conexiones sensoriales a nuestro desempeño motriz? ¿Podemos evolucionar en nuestra interpretación del entorno que nos rodea? Los entrenamientos físicos dejan en evidencia la curiosidad de las personas ante estas preguntas y demuestran el interés por novedosas experiencias sensoriales que colaboren al desempeño biomecánico.

MICROCONTENIDOS Y NARRATIVAS EN LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO

Los nuevos medios como herramientas culturales, educativas y de comunicación, y las diversas maneras de acceso y apropiación de la información caracterizan los ambientes virtuales de enseñanza en la FADU, UNL. El artículo explora las narrativas digitales transmedias en educación superior, entendiendo que las propuestas desarrolladas por los equipos docentes se construyen desde narrativas que articulan dichos medios y lenguajes como estrategias transmediales y lugares de interacción.

Cargando