Curso de Capacitación aprobado por Res. CD FADU Nº 135/21.
MODALIDAD VIRTUAL — Fecha de inicio Docente Fundamentos: El International Council of Museums Committee for Conservation Training in Conservation and Restoration en 1984, definió al Conservador con la misión de “comprender el aspecto material del objeto, que goza de una significación histórica y artística a fin de prevenir su degradación, favoreciendo su identificación, de modo que sea posible establecer una distinción entre lo original y lo falso”. El desarrollo de una cultura de la conservación preventiva en el marco de todas las instituciones, empresas y profesionales vinculados con el patrimonio cultural arrastra aún en nuestro país –y en todo el ámbito de la lengua española- un cierto retraso, entre otras razones por la escasez de una oferta formativa adecuada y actualizada. Todavía es muy normal ver que se confunde conservación con restauración, cuando no son la misma cosa. La conservación preventiva aborda la conservación del patrimonio de forma integral –lo cual es muy necesario cuando se trata de enormes conjuntos de bienes-, de un modo interdisciplinar, más eficaz y mucho más rentable económicamente, y, dentro de las últimas tendencias, bajo la premisa de la sostenibilidad. Es también una cuestión de responsabilidad de las políticas culturales de nuestras administraciones públicas. Objetivo General Objetivos Específicos Contenidos Módulo 2: Manipulación de Bienes Culturales. Módulo 3: Documentación, Fichas e Inventarios de Bienes Culturales. Fundamentos y tipos de colecciones. Altas y/o Bajas de objetos o colecciones de los museos. Comisión de altas para adquisición de colecciones, compras y donaciones. Movimientos de entrada/salida de objetos patrimoniales de los museos. Préstamos Movimientos de entrada/salida de objetos que no pertenecen a las colecciones de los museos. Movimiento de los objetos o colecciones al interior de los museos. Sistemas de inventario de los museos. ID. Tipos de registros y documentos utilizados Módulo 4: Principios de Almacenamiento en depósitos Museísticos. Los Edificios como contenedores de obras. Museos, Archivos y bibliotecas. Su incidencia en la conservación. La ubicación física de los objetos y documentos. Instalaciones y mobiliario y su importancia para la protección contra el deterioro. El entorno como factor de riesgo. Módulos 5 y 6: Marcaje de Bs Culturales. Materialidades : papel –metales-textiles-maderas-piedra-vidrio-metales-cerámica y otros. Caracterización de los materiales: origen, reacciones con el medio que le rodea, principales deterioros. Técnicas de marcado. Caracterización de los materiales: origen, reacciones con el medio que le rodea, principales deterioros. Técnicas de marcado Módulos 7 y 8: Conservación de bienes culturales en reservas técnicas. Sistemas de Limpieza básicos de preservación. Introducción. Los materiales. Condiciones ambientales y niveles de protección (elección de mobiliario, instrumental, espacio de trabajo y espacios de guarda en reserva). Recomendaciones previas sobre las degradaciones intrínsecas y extrínsecas de las materialidades de cada tipo de bienes culturales. Papel. Cuero. Metal. Piedra. Vidrio. Cerámica. Otros. Materiales e instrumentos para la correcta limpieza. Herramientas y equipos. Módulos 9 y 10: Confección de soportes de guarda o contenedores para bienes culturales. Introducción. El papel, Historia. Composición. Degradaciones intrínsecas y extrínsecas. Condiciones ambientales y niveles de protección (elección de mobiliario y espacios de reserva). Recomendaciones previas para la confección de las guardas. Materiales e instrumentos para la construcción de guardas para libros y documentos: Adhesivos y cintas adhesivas, Papeles y cartones, Cintas e hilos, Polímeros, Selladores, otro. Herramientas y equipos. Directrices para la construcción de protecciones individuales de libros e documentos. Normas básicas a tener en cuenta. Tipos de sistemas de guarda y/o formas de protección; teoría y práctica: Carpeta de cartón o cartulina, polímero. Carpeta Jacket o de cuatro solapa. Portafolio. Enmarcados museológico: con passe partout, esquineros, otros. Encapsulados abiertos. Recomendaciones de guarda. — Destinatarios Modalidad de cursado: VIRTUAL Encuentros online — Costo general $ 110.000 .- Formas de pago — Certificación Documentación requerida para la inscripción |
InformesSecretaria de Posgrado, 2º Piso, FADU-UNL. |
Posgrado y Formación de Recursos Humanos » Conservación preventiva de Museos, Bibliotecas y Archivos