Dictado en el marco de la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales. Aprobada por Res. CS UNL 632/22. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 596 de 2023 (IF-2023-115221596-APN-CONEAU#ME)


Docente a cargo:
Ms. Cristóbal Henestrosa (UNAM, Mx)

Docente coordinadora:
Mg. María Sol Talín (UNL)

Inicio: jueves 31 de octubre 2024
MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS

Para garantizar una adecuada interpretación de los textos, los sistemas de la lengua escrita reclaman normas y convenciones para el uso de las formas tipográficas. De este
modo se evitan ambigüedades y confusiones y se posibilita el ajuste a las diferentes modalidades textuales. El diseñador editorial, tanto en el ámbito académico como en el
profesional, debe estar capacitado en los conceptos, los métodos y las normas de esta verdadera «ortografía de la tipografía».

Contenidos
● Principales tipos de sistemas de escritura. Soporte idiomático, teclado fonético, caracteres ocultos, codificación de caracteres y UNICODE.
● Manuales de estilo. Normas, usos y tradiciones. Aplicaciones según diversos ámbitos lingüísticos y culturales: ortografía, capitalización, separación de palabras,
numerales, uso de espacios, puntuación, caracteres especiales, etcétera.
● Corrección ortográfica, gramatical y de estilo.

Destinatarios
El curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales y egresados de disciplinas afines.

CUPOS LIMITADOS

Duración del curso: 30 horas (2 UCAs)

Modalidad de cursado
Modalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días jueves de 18 a 21h (ARG).; y actividades en el Ambiente Virtual FADU.

Días y horarios de encuentros en vivo: Jueves 31 de octubre; 7, 14, 21 y 28 de noviembre; 5 y 12 de diciembre de 18 a 21h (ARG).

Aranceles
Estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $48.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $85.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D150

Modalidades de pago
– A través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
– Hasta 6 cuotas CON interés con Tarjeta de Crédito: master, visa, cabal. (Sólo residentes argentinos)

Consultas:
maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL

Acerca de los docentes

Cristóbal Henestrosa
Licenciado en comunicación gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en producción editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, maestro en diseño tipográfico por el Centro de Estudios Gestalt (Veracruz, México). miembro de la Association Typographique International (Atypi) y miembro fundador del Círculo de Tipógrafos. Su tesis de licenciatura obtuvo el primer lugar en la Segunda Bienal Nacional de Diseño, convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico. Ha desarrollado familias tipográficas para clientes como el Fondo de Cultura Económica, Librerías Gandhi y el Gobierno Federal de México. Autor del libro “Espinosa. Rescate de una tipografía novohispana” (México, Designio, 2005) y coautor de “Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla” (Madrid, Tipo E, 2012), que ha sido traducido al inglés, polaco, portugués y chino. Desde 2011 imparte las asignaturas de tipografía y diseño de fuentes tipográficas en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, así como materias afines en diplomados, especialidades y maestrías en diversas instituciones.

María Sol Talín
Licenciada en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. Es Master of Graphic Design, por la Escola Superior de Artes e Design, Instituto Politecnico de Leira, Portugal (2018). Es docente-investigadora de la FADU UNL desde 2020, desempeñándose como Jefa de Trabajos Prácticos en Taller de Diseño IV. Trabaja además como diseñadora independiente y se desempeña como diseñadora gráfica en el Programa de Imagen de la Municipalidad de Santa Fe, que establece la política de imagen institucional e identidad visual del municipio.