Desarrollo urbano sostenible para ciudades medias y pequeñas en contextos metropolitanos

Curso de Actualización y Perfeccionamiento Profesional en temas Urbano-Territoriales.

 

MODALIDAD MIXTA
INSCRIPCIÓN ABIERTA 

Fecha de Inicio
Jueves 10 de Octubre de 2024, 16:00 hs.

Docentes
Mg. Arq. Miguel Rodríguez (UNL)
Mg. Arq. Raúl Tonini (UNL)
Mg. Arq. Graciela Mantovani (UNL)
Mg. Arq. Bruno Reinheimer (UNL)
Dra. Ing. Viviana Zucarelli (UNL)
Ms. Ing. Daniela García (UNL)
Mg. Abog. Esteban Gaggiamo (UNL)

Docentes Invitados
Dra. Arq. Mirta Soijet (UNL)
Arq. José María Llop (UPC)
Mg. Abog. Fabio Quetglas (UBA – UTN)

Problemática
El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 11 de la Agenda ONU 2030: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, señala entre sus metas la necesidad de atender, de manera prioritaria, temas como: vivienda y servicios básicos, accesibilidad, urbanización inclusiva y sostenible, patrimonio, riesgos, ambiente y espacio público.
A esto se suman advertencias sobre los procesos metropolitanos, el cambio climático, las migraciones nacionales e internacionales, epidemias, entre otras.
Tanto los gobiernos locales como las organizaciones de la sociedad civil encuentran serias dificultades para enfrentar las tensiones, desequilibrios y conflictos que se generan a partir de los cambios drásticos y complejos que emergen de los actuales procesos urbano-territoriales: regiones y áreas metropolitanas, aglomeraciones, etc.

Propósitos
Este curso intenta no solo ayudar a comprender dichos procesos, sino que además procura generar cierta articulación entre la academia y los actores/agentes de la transformación con el propósito contribuir en la formulación de aquellas estrategias, lineamientos y acciones que mejoren la calidad de las políticas públicas orientadas al desarrollo urbano y territorial sostenible.

MOMENTO 1

Destinatarios
a. Funcionarios políticos y de las áreas técnicas de la gestión local, y
b. Actores de la comunidad (agentes sociales, entidades gremiales, vecinalistas, concejales)

Tema
POLITICAS PUBLICAS Y DERECHO A LA CIUDAD

Objetivos
Lograr las competencias necesarias para:
• Comprender de que manera, los procesos de transformación urbanos y territoriales contemporáneos afectan a las ciudades del sistema urbano de la provincia de Santa Fe.
• Formular estrategias y lineamientos que orienten aquellas políticas públicas destinadas a promover el desarrollo urbanístico sostenible en diferentes escalas (urbana, metropolitana, regional, etc.).

Reflexión conceptual
Se desarrollará a partir de una o más  presentaciones teóricas breves que promuevan un debate sobre los temas-problemas de los principales procesos de transformación de la ciudad contemporánea, especialmente orientado a esclarecer la relevancia de la relación entre lo urbano y lo territorial en tanto contexto y desafío para la planificación urbanística.
a. Conocer las recientes transformaciones urbanas y territoriales para actuar en beneficio de todos.
b. Comunicación y gestión participativa en localidades intermedias y pequeñas en contextos metropolitanos.

Actividad Práctica
Se desarrollará en la modalidad de taller y como un ejercicio de simulación de los procesos de planificación participativa con el fin de identificar y comprender a la ciudad como una construcción colectiva que supone conflictos de intereses.
a. Simulación de un proceso de planificación participativa basado en la identificación de problemáticas urbanísticas de las localidades a las que pertenecen los cursantes.
b. Fundamentación y enunciado de Estrategias y Lineamientos para la formulación de políticas urbanísticas.

MOMENTO 2

Destinatarios
Áreas de ordenamiento territorial en municipios y comunas (funcionarios, técnicos y profesionales)

Tema
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS. PROBLEMÁTICAS Y CONFLICTOS. LINEAMIENTOS Y PROYECTOS.

Objetivos
Lograr las competencias necesarias para:
• Comprender de que manera, los alcances y la capacidad de los instrumentos de actuación urbanística para atender las necesidades y desafíos que plantean los procesos de transformación urbanos y territoriales contemporáneos que afectan a las ciudades del sistema urbano de la provincia de Santa Fe.
• Formular/delinear propuestas de actuación (planes, proyectos, programas, etc.) acordes con las políticas públicas formuladas en el momento anterior, diseñando los dispositivos de aplicación y gestión correspondientes.

Reflexión conceptual
Se desarrollará a partir de una o más presentaciones teóricas breves que promuevan un debate sobre los temas-problemas que integran la agenda del debate actual sobre los principales procesos de transformación urbanos y territoriales, especialmente orientado a la atención de las prioridades de planificación urbanística contemporánea.
1. Gestión integral del suelo urbano y peri-urbano para compatibilizar las actividades en los territorios y evitar conflictos futuros optimizar la urbanización y la proteger la producción.
2. La dotación de infraestructuras y servicios urbanos en perspectiva multidisciplinar.
3. Gestión Integrada de los Recursos hídricos en el contexto del Cambio Climático.
– La cuenca como unidad de gestión y planificación.
– Medidas estructurales y no estructurales para la planificación urbana.
4. La visión y la actuación “metropolitana” entre localidades intermedias y pequeñas.
5. Los desafíos inter-jurisdiccionales.
– La gobernanza de los territorios multi-jurisdiccionales.
– Los nuevos marcos regulatorios: Proyecto de Ley Nacional de Áreas Metropolitana.
6. El cuidado del Ambiente. Su interpretación como sistema en diferentes escalas y su gestión referida a límites físico-naturales. Casos y ejemplos.

Actividad Práctica
Se desarrollará en la modalidad de taller y como un ejercicio de simulación de los procesos técnicos de planificación urbanística atendiendo fundamentalmente las demandas de la escala territorial en su relación urbano-rural y urbano-territorial.
a. Desarrollo de un ejercicio propositivo de planificación urbanística basado en las localidades de cada cursante. (elaboración de una agenda de proyectos estratégicos.
b. Acompañamiento de las instancias iniciales y preparatorias para su implementación.

Modalidad de cursadoMIXTA
El cursado se desarrolla de forma sincrónica con 1 encuentro semanal a través de plataforma Zoom. Al finalizar cada etapa, se prevé un encuentro presencial en sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Asimismo, el curso se desarrolla de forma asincrónica con acceso a material de lectura en el Ambiente Virtual de FADU, UNL.

Encuentros online y presencial en sede
4 encuentros online de 2:30 hs cada uno y 2 encuentros presenciales en sede de 6:00 hs.
Momento 1
Online: Días 10, 17 y 24 de Octubre, de 16:00 a 18:30 hs.
Presencial: Día 31 de Octubre, de 16:00 a 22:00 hs.
Momento 2
Online: Días 07, 14 y 21 de Noviembre, de 16:00 a 18:30 hs.
Presencial: Día 28 de Noviembre, de 16:00 a 22:00 hs.

Costo público en general: $  115.000 .-
Costo Matriculados CAUPSF: $  98.000 .-
Costo estudiantes, tesistas, docentes FADU: $  62.000 .-
Costo extranjeros: U$S  200 .-

 

Formas de pago
Se podrá optar por una de las siguientes opciones:
• Único Pago: A través de la plataforma digital de UNL: LINK PAGOS (Red Link) – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – PLUS PAGOS (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO – BANCO NACIÓN. Una vez realizada la Inscripción Web recibirá un correo electrónico para su acceso.
• Financiado: En 3 o 6 cuotas con interés con Tarjeta de Crédito (Master, Visa o Cabal).
• Descuento por planilla: Sólo para Docentes FADU-UNL.

Documentación requerida para la inscripción
Formulario Web de Inscripción.
• Fotocopia del Título de Grado (si corresponde).
• Fotocopia Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado (graduados y público general).
La documentación deberá ser enviada en formato digital al correo cursos@fadu.unl.edu.ar
una vez completo el formulario de inscripción.

Informes

Secretaria de Posgrado, 2º Piso, FADU-UNL.
Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe
Tel. + 54 (342) 4575100 int. 206 / + 54 (342) 4575114.
Email: cursos@fadu.unl.edu.ar