T3, 4 y 5 Cátedra Navarro

TALLER NAVARRO
Titular: Arq. Eduardo Navarro / Niveles (3-4-5)
Horario: Martes y Jueves de 18 a 22

Somos la continuidad del histórico Taller “La Cinco”. Nuestra tradición es la innovación y el oficio del hacer con compromiso ético y, con ese espíritu nos “verticalizamos” para proponer la formación de estudiantes avanzados que, desde la universidad pública se asumen como personajes imprescindibles dentro del escenario urbano y su agenda en constante renovación.

Perfil.

Nuestro Taller está conformado por un equipo de docentes comprometidos desde la creación de la facultad con la enseñanza de la arquitectura y con el ejercicio activo de la profesión tanto en la obra pública como en la obra privada. En esos dos ámbitos reconocemos a la ciudad como el escenario por excelencia del universo del proyecto y de su gestión tanto de la arquitectura como del proyecto urbano y es desde ese lugar donde pretendemos que nuestros alumnos adquieran argumentos y solvencia para entender en primera instancia y luego para resolver consignas, reconociendo el contexto socio cultural y ambiental en el que deban operar. Madurar de modo creciente mientras se aprende es reflexionar en la acción. Es aprender mientras se hace. Esa es nuestra consigna ética, nuestro norte, nuestro par virtuoso para transitar comprometidamente de la idea a la práctica desde la Universidad Pública.

Problemas a abordar.

El Taller trabajará articulado por dos ejes troncales que a lo largo del año estructurarán a los tres niveles entre sí. El Primer Cuatrimestre está organizado a partir de la temática que como eje de reflexión tomará VIVIENDA Y CIUDAD de forma integrada. Se indagará sobre el habitar en diferentes localizaciones de la ciudad, diferenciando escalas y complejidades en función de cada nivel.

En el Segundo Cuatrimestre se reflexionará verticalmente sobre un sector único de la ciudad resolviendo la temática de EQUIPAMIENTO PÚBLICO E INTEGRACIÓN URBANA. Se da inicio con un workshop de indagación proyectual en el que se trabajará en grupos integrados por alumnos de los tres niveles sobre una propuesta urbana para un sector específico de la ciudad. Luego, cada nivel –en base a los resultados de esta actividad transversal- deberá proyectar en el mismo área un edificio de equipamiento público (Educación-Cultura y Salud respectivamente).

El cierre del Taller será llegando a una propuesta urbana arquitectónica integral de intervención en un área especial de Santa Fe con los proyectos de las diferentes temáticas según el nivel.

Modalidad.

Consecuentes con nuestra vocación tallerista en la que el Taller está concebido como un espacio de reflexión en la acción, la modalidad para el desarrollo de las actividades será a partir de clases plenarias a cargo de los docentes o invitados vinculadas a la teorización y pensamiento, poniendo más atención al tema en tratamiento en el primer cuatrimestre y concentrándonos en el sitio en la segunda mitad del año. Tomando a los temas como el vehículo para una reflexión más global y diacrónica y al lugar como anclaje para la reflexión sobre la ciudad y el contexto.

Se sumarán clases en comisión en las que las “enchinchadas” (tanto analógicas como digitales) son las que regularán la dinámica y evolución de los trabajos prácticos. En ese mismo sentido, se promoverá el clima de trabajo en clase con la asistencia de los docentes y de los pasantes en los grupos. Para las instancias de “taller total” o workshops, la dinámica será integrando los tres niveles favoreciendo el intercambio de opiniones entre alumnos sin distinción de niveles.

Como modalidades complementarias pero no menos enriquecedoras, se estimularán las conformaciones de equipos para la participación en concursos de arquitectura entre docentes y alumnos. Asimismo, se realizarán viajes temáticos que más allá de su relación con los ejes de trabajo planificados, son una buena ocasión para cohesionar y fortalecer al grupo.

Docentes

Profesor Titular: Arq. Eduardo Navarro
Profesor Adjunto: Arq. Alfredo Jurado
Profesor Adjunto: Arq. Nicolás Cuesta
JTP Mg. Arq. María Victoria Alconchel
JTP Arq. Nicolás Gancedo
JTP Mg. Arq. Alejandro Moreira
JTP Arq. José Luis Vácula
AUX 1era Arq. Yari Franicevich
AUX 1era Mg. Arq. Julio Novello
Pasantes Arquitectos
Arq. Biagioni César
Arq. Cristaldi María
Arq. Francesconi Andrés
Arq. Giudici Ángel
Arq. Gómez Batle Josefina
Arq. Romagnoli Emilia
Arq. Romano Santiago
Pasantes Alumnos
Cortesse Santiago
Dutto Joaquín
Nessmann Nahir
Pagola Juan Manuel
Paz María Fernanda
Reyt Jose
Ríos Stella Maris
Torales Santiago
Yattah Luciana

+Info.

Instagram

 

Volver al menú de talleres