Dictado en el marco de la Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación FADU UNL. Aprobada por Res. CS UNL 573/13. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 415. Título de validez nacional por RM 593/16 del Ministerio de Educación de la Nación

ESPACIOS EDUCATIVOS EN ZONAS RURALES

Docentes a cargo
Mg. Arq. Rubén Cabrera (UNL);
Mg. Arq. Andrés Milo Suksdorf (UNL)
Mg. Arq. Dalmiro Cabrera (UNL)

Inicio: 17 de noviembre 2025

INSCRIPCIONES AQUÍ

El Taller se focalizará en el desarrollo de proyectos arquitectónicos para espacios educativos localizados en zonas rurales o rururbanas, considerando estándares bioclimáticos y alentando el desarrollo de soluciones técnicas creativas, racionales y sustentables. El trabajo en Taller consistirá en el desarrollo de una propuesta proyectual para un nivel educativo de escala a definir con un énfasis particular en las relaciones con el contexto de implantación, potenciando apropiaciones diversas a partir de programa híbridos que alienten el uso comunitario, educativo, cultural y productivo.

Se promoverá la búsqueda de soluciones integrales, procurando dar respuesta a las relaciones y tensiones entre los postulados pedagógicos, los sentidos y recursos del lugar, los procesos técnicos y el ambiente en sentido amplio. El pensamiento proyectual como herramienta de conocimiento y creación involucra necesariamente la materialidad por lo cual se incentivará la exploración de resoluciones creativas y sustentables. En esta sintonía se pondrá énfasis a las relaciones entre paisaje, arquitectura, infraestructura y lugar por medio de proyectos que habiliten dinámicas poco exploradas o inéditas entre espacios, tiempos, programas y contextos.
Se buscará articular los conceptos teóricos y las experiencias proyectuales expuestas en los Seminarios, incorporando estos lineamientos en los Proyectos a desarrollar.

Objetivos:
• Profundizar la formulación de estrategias proyectuales que consideren escenarios dinámicos, en proceso de cambio, con modos de organización alternativos y sus respectivas articulaciones con los desarrollos teóricos que las sustentan.
• Generar un espacio de reflexión crítica que pondere la problemática tecnológica en los procesos de diseño de espacios para la educación.
• Profundizar en el desarrollo de un proyecto arquitectónico que incorpore innovaciones en alguna de las condiciones entendidas como fijas, favoreciendo asimismo el desplazamiento de los modelos frecuentes de la arquitectura escolar.
•  Abordar la complejidad de la gestión, proyecto y producción de la arquitectura educativa en un enfoque integral e interdisciplinario que considere la puesta en marcha de programas híbridos, de temporalidades diversas y atienda el uso comunitario.
• Considerar las condiciones particulares de las preexistencias naturales-artificiales como recurso proyectual.

Contenidos:
• Programas híbridos educativos culturales productivos: Límites y nuevas configuraciones espacio-temporales. • Proyecto y materia: cultura, oficio y contexto-perspectiva crítica y propositiva
• Proyecto y estructura, gravedad y ligereza.

Destinatarios
El curso está destinado a arquitectos y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de arquitectura y urbanismo. y de disciplinas afines a la temática. Podrán solicitar la inscripción profesionales del campo de las ciencias sociales y de la educación, que se desempeñan en equipos de organizaciones estatales o privadas relacionadas con la problemática.

Duración del curso: 30 horas (2 UCAs)

Modalidad de cursado
Modalidad virtual con 1 encuentro presencial. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales y actividades en el Ambiente Virtual FADU. Días y horarios de encuentros en vivo: lunes 17 de noviembre , lunes 1 y jueves 11 de diciembre en el horario de 16.30 a 20.30 h.
Viernes 5 de diciembre: encuentro presencial en sede de FADU UNL de Santa Fe de 15.30 a 19 h.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Aranceles
Estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $60.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $120.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D150

Modalidades de pago
– A través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.

Consultas:
arqyeduc@fadu.unl.edu.ar

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL