Organizado por la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales.
Docente a cargo:
Ms. Javier Alcaraz
Inicio: 30 de agosto 2025
MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS
INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ
En el marco de la transformación digital de los productos editoriales, el tránsito del libro impreso al libro electrónico plantea una serie de desafíos técnicos, estéticos y metodológicos que requieren una formación especializada y actualizada. Si bien la producción de publicaciones digitales se ha expandido de forma notable en los últimos años, el dominio del formato ePub —actualmente el estándar abierto más extendido para libros electrónicos de maquetación fluida— continúa siendo un área de oportunidad en la formación formal de diseñadores editoriales, tanto en contextos universitarios como en el ámbito profesional.
El curso busca no solo formar profesionales capaces de resolver los aspectos técnicos de la conversión a ePub, sino también fomentar una comprensión sistémica del proceso editorial digital, atendiendo a la calidad tipográfica, la accesibilidad, la interoperabilidad y la adaptación cultural de los contenidos.
Contenidos
● Fundamentos del libro digital y estructura del formato ePub: Características del libro electrónico: ventajas, limitaciones, mercado global. Introducción al formato ePub: estructura del paquete .epub, carpetas y archivos clave. Fundamentos de accesibilidad en publicaciones digitales (DAISY, WCAG). Principios de XHTML: box-model, etiquetas y atributos. Exportación básica desde InDesign: estructura, elementos de párrafo y carácter.
● Semántica estructural, estilos CSS y fuentes: Profundización en XHTML: etiquetas semánticas, estructura jerárquica y linealidad. Introducción a CSS: clases, atributos tipográficos y principios de diseño fluido. Uso de fuentes en ePub: carpeta fonts, @font-face, encriptación y licencias. Tipografía en InDesign para ePub: formatos de fuente, estilos, compatibilidad. Implementación de criterios de accesibilidad desde InDesign (roles, orden de lectura, atributos).
● Navegación, tablas de contenido y diseño editorial adaptado: Archivos de navegación: toc.ncx y toc.xhtml, estructura de capítulos. El archivo content.opf: manifiesto, metadatos, etiquetas spine y guide. Generación y control de tablas de contenido desde InDesign. Alineación de texto, espacios, columnas y jerarquía visual en entornos refluibles. Evaluación de estructura semántica y uso correcto de encabezados con fines de accesibilidad.
● Imágenes, multimedia y responsividad: Inserción y tratamiento de imágenes en ePub: etiquetas, clases y atributos CSS.Estilos de objetos en InDesign: etiquetas exportables, resolución y posicionamiento. Elementos problemáticos en la exportación: cómo diagnosticarlos y corregirlos. Introducción a multimedia en ePub: formatos de vídeo, atributos y edición del manifiesto. Media queries: conceptos básicos y adaptación a distintos dispositivos y plataformas.
● Validación, accesibilidad y publicación: Validación técnica del paquete ePub: EpubChecker y Ace by DAISY. Revisión de estándares WCAG aplicados a publicaciones exportadas desde InDesign. Solución de errores comunes de estructura , objetos ePub:type, estilo y accesibilidad. Generación de portada, miniatura y metadatos para marketplaces. Publicación en Kindle Direct Publishing y Apple Books: consideraciones técnicas y procedimentales.
Destinatarios
El curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales y egresados de disciplinas afines.
CUPOS LIMITADOS
Duración del curso: 30 horas (2 UCAs)
Modalidad de cursado
Modalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días sábados.
Días y horarios de encuentros en vivo:
Sábados 30 de agosto, 6, y 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre en el horario de 9 a 13hs (Arg).
Aranceles
Estudiantes de grado, tesistas y docentes FADU UNL: $55.000
Estudiantes de la MDMEADCohorte 2024: $55.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $110.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D150
Modalidades de pago
– Único pago a través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ
Consultas:
maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar
Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL, Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales FADU UNL
…
Acerca del docente
Ms. Javier Alcaraz
Javier Alcaraz es Master en Diseño Tipográfico por la Universidad Gestalt de Diseño (2012). Como Diseñador gráfico se ha especializado en Diseño Tipográfico y en Dirección de Arte para el Diseño Editorial. Se inició en el diseño de periódicos en Argentina y trabajó en el desarrollo de publicaciones y comunicación institucional en Ecuador. Dirigió el proyecto de comunicación experimental Paré, que participó en encuentros de diseño en Buenos Aires, La Habana, Quito y Edmonton; fue reseñado en revistas de Latinoamérica y Europa. En 2004 se estableció en México y trabajó para importantes editoriales y formó parte de la fundición digital Fontstage. En 2011 fundó el estudio elcerezo, donde desarrolló publicaciones editoriales, proyectos de identidad y de producción tipográfica para clientes como Google, TetraPack, Forbes, Storytel o Reader’s Digest. Desde 2020, se ha establecido en Mallorca, España. Su metodología de trabajo atiende con especial detalle el desarrollo de conceptos, la expresión y calidad tipográfica y la automatización de procesos. Ha dictado clases y cursos de formación para Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Uruguay. Escribe artículos especializados y realiza workshops orientados a la tipografía y al diseño editorial. |