Ciclo de conversatorio en el marco de la Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación


Re-habitar escuelas: arquitecturas interpeladas

Jornadas: 11 y 25 de abril 2025, 18 a 20hs.
:: actividad no arancelada ::

Modalidad
Virtual a través de la plataforma ZOOM.

Los ciclos de Conversatorios promovidos por la carrera buscan, en cada edición, generar espacios de reflexión crítica que interpelen sentidos y saberes de la arquitectura en general y de la arquitectura educativa en particular, poniendo en debate ideas y conceptos. El presente Ciclo: “Re-habitar escuelas: arquitecturas interpeladas” se propone indagar en los nuevos modos de habitar, plurales, híbridos, provisorios, que conmueven la manera en que concebimos la escuela, la pensamos y proyectamos. Al mismo tiempo, se busca reflexionar sobre el rol de los edificios escolares como dinamizadores de lo público, y en su potencial impacto en la integración y equidad de los entornos urbanos en los que se localizan. La creciente desigualdad en el acceso a los bienes comunes revela la necesidad de revisar y explorar dimensiones y factores operantes para así definir otras estrategias proyectuales, en instancias abiertas y colaborativas que logren alumbrar soluciones diferentes para desafíos urgentes. En los debates acerca del sentido de lo común, del futuro de la convivencia, se re definen formas emergentes de cooperación arquitectónica y se alienta el uso creativo y responsable de los recursos existentes.

En la actualidad Fundaciones, ONGs, instituciones de gestión socio comunitaria y/o organizaciones híbridas de gestión público-privada tienen a su cargo instituciones educativas y llevan adelante proyectos y obras de arquitectura. Este tipo de estructuras han tomado gran protagonismo y conviven hoy con las instituciones públicas que históricamente venían definiendo políticas y construcciones escolares en Latinoamérica. Este escenario demanda del trazado de nuevas coordenadas proyectuales, así como de propuestas pedagógicas alternativas.

A la vez, el parque escolar existente se ve demandado a dar respuestas a necesidades de la comunidad educativa, del territorio donde está emplazado, a atender las particulares dinámicas que las prácticas educativas contemporáneas vienen sufriendo, frente a los cambios culturales y tecnológicos y las innovaciones pedagógicas.

En este marco nos detendremos especialmente en este Conversatorio, atendiendo a aquellas propuestas arquitectónicas en las que la innovación vinculada a la investigación y a la maximización de los recursos se produzca en paralelo a una atenta y cuidada respuesta a entornos y comunidades.

Coordinan
Mg. Arq. Margarita Trlin (Directora EAE)
Dra. Maria Silvia Serra (Co-Directora EAE)
Arq. Teresa Chiurazzi (Docente EAE)

Como participar:
Para participar de los encuentros, los interesados deberán inscribirse a través de los formularios a cada encuentro. Completo el formulario recibiran un correo con los datos de ZOOM para conectarse.

Primer conversatorio – 11 de abril, 18hs.
Disertantes:
Arq. Mariano Faraci (UNC)
Dr. Arq . Pedro Barrán (UDELAR, Uruguay)
Arq. Marta Maccagalia (Fundacion Semillas, Perú)
Moderadores:
Mg. Laura Lopez Camelo
Lic. Laura Singer
INSCRIPCIÓN FINALIZADA → accede a la grabación del encuentro aquí

Segundo conversatorio – 25 de abril, 18hs.
Disertantes:
Mg. Arq. Jadille Baza (Chile)
Mg. Arq. Beatriz Goulard (Brasil)
Dra. Clara Eslava Cabanellas (España)
Moderadores:
Lic. Alejandra Kotin
Arq. Jimena Gilardoni
INSCRIPCIÓN AL EVENTO AQUI

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL; Especialización en Proyceto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación.

Informes
Secretaria de Posgrado, 2º Piso, FADU o UNL, Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe
Tel. + 54 (342) 4575100 int. 206 / + 54 (342) 4575114 — arqyeduc@fadu.unl.edu.ar