Dictado en el marco de la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales. Aprobada por Res. CS UNL 632/22. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 596 de 2023 (IF-2023-115221596-APN-CONEAU#ME)


Docente a cargo:
Dra. Alejandra Perié (UNC)

Inicio: jueves 22 de agosto  2024
MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS

INSCRIPCIÓN ABIERTA

La historia de la escritura en primer lugar, pero también la de los códices y libros, precede a la noción moderna del concepto de diseño. Por lo tanto, el diseño de medios editoriales es un eslabón más en la dilatada cadena de conservación, distribución y recuperación de información culturalmente relevante. El impacto social de los medios editoriales, y en particular su vertiginosa expansión luego de la masificación de la imprenta —y por consiguiente de la alfabetización—, debe ser estudiado y analizado en esa dimensión histórica, ya que esta provee la información imprescindible y decisiva para comprender la forma en que la producción editorial contemporánea se inserta en el mundo y cómo participa en la conformación de la matriz visual (lecto-escritora) de la cultura.

Contenidos
● Evolución de las tecnologías de distribución de contenidos y protocolos sociales y culturales. Consecuencias culturales, económicas, políticas, religiosas, y sociales.
El libro —y sus diferentes avatares— como objeto de poder, la democratización de los saberes, la promoción de ideas, doctrinas y productos, la masificación de los
medios impresos.
● Avances de los métodos de composición y reproducción y sus consecuencias en la práctica proyectual.
● Hitos del diseño editorial: humanismo, revolución industrial, movimiento moderno, la posguerra en Norteamérica, Internet, y otros ejemplos significativos.
● La actualidad de los medios editoriales, disrupción y continuidad en los medios impresos y digitales, linealidad y rizoma, transmedia y proyecciones futuras.
● Los medios editoriales en América Latina: la historia global en el contexto local.

Destinatarios
El curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales y egresados de disciplinas afines.

CUPOS LIMITADOS

Duración del curso: 45 horas (3 UCAs)

Modalidad de cursado
Modalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días jueves en el horario de 18 a 22h. (ARG); y actividades en el Ambiente Virtual FADU.

Días y horarios de encuentros en vivo: Jueves 22 y 29 de agosto; 5, 12, 19 y 26 de septiembre; 3, 10, 17 y 24 de octubre de 18 a 22h (ARG).

Aranceles
Estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $58.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $110.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D200

Modalidades de pago
– A través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
– Hasta 6 cuotas CON interés con Tarjeta de Crédito: master, visa, cabal. (Sólo residentes argentinos)

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Consultas:
maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL

Acerca de la docente

Alejandra Perié
Posdoctora en el CEA, Córdoba, 2016. Doctora en Bellas Artes, Departamento de Artes, Universidad de Castilla-La Mancha, España, 2010. Licenciada en Pintura, Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Titular en la  Licenciatura del Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, UNC y en la Licenciatura en Diseño, Facultad de Arte y Diseño, Universidad Provincial de Córdoba. Profesora de posgrado en la Facultad de Artes, UNC y en otras universidades. Dirige equipos de investigación en arte y diseño y trabaja en su propio estudio de Arte y Diseño AlfarApPress.