Curso de Posgrado de Actualización Profesional y Perfeccionamiento aprobado por Res. CD FADU N° 283/24.
MODALIDAD MIXTA
INSCRIPCIONES ABIERTAS ↵
—
Fecha de Inicio
Viernes 06 de Junio de 2025
Docentes
Arq. Fernando ROBLES (Univ. de Morón)
Mg. Arq. Andres Guillermo MILOS SUCKSDORF (UNL)
Problemática
El Curso se propone abordar el Proyecto arquitectónico, dentro de la problemática de la construcción en madera. El enfoque parte de una reflexión crítica, acerca de las técnicas constructivas, su morfología básica: línea (listones), plano (tablas, paneles), trama (superposición de los anteriores) y volúmenes (combinación de los anteriores); y sus potencialidades proyectuales.
En un contexto como el del Litoral, productor de madera y con tradición vernácula de su utilización, sorprende la escasa participación de este material en la construcción del habitar doméstico. Su uso suele estar relegado a terminaciones interiores, y estructuras temporales sin reconocer ni profundizar en las posibilidades y ventajas en términos ecológicos económicos, ambientales, contextuales, proyectuales y estéticos que tienen la construcción
doméstica en madera.
El planteo considera cuestiones tan sensibles como la sustentabilidad, el respeto y cuidado de sistemas medioambientales y culturales; el pensamiento complejo, la interdisciplinariedad y la singularidad de casos, evitando soluciones genéricas y transculturizadas acríticamente, de forma de contribuir al logro de avances en el tema, que configuren un aporte que trascienda lo académico y de alguna forma contribuya a nutrir las agendas de los gestores sociales, políticos y económicos.
La problemática, extendida en nuestra región, requiere de urgente atención; informada, libre
de prejuicios y creativa.
Objetivo Generales
• Profundizar la formación de los cursantes acerca de los sentidos y alcances de la
construcción y experimentación en madera, en torno al habitar doméstico, con eje en el
proyecto y construcción de viviendas en madera.
• Promover las acciones académicas orientadas al uso de la madera para el proyecto y
construcción de viviendas.
Objetivos Particulares
• Desarrollar y profundizar el conocimiento sobre el rol de la madera como técnica constructiva y técnica del pensamiento proyectual.
• Establecer los mecanismos necesarios para solucionar problemáticas concretas y elaborar propuestas creativas para espacios de escala doméstica.
• Alentar la formulación de propuestas proyectuales que aporten a nuevos criterios en torno al diseño de la vivienda, atendiendo condiciones de sustentabilidad y racionalidad constructiva en madera.
• Analizar y tomar como tema de proyecto la realización de un prototipo en la ciudad de Santa Fe.
Contenidos
MATERIA HABITADA
Indagaremos en el conocimiento de la madera en sus diferentes formas de producción y exploraremos estrategias de diseño tecnológico-productivas que se constituyen en herramientas fundamentales de la disciplina en la construcción del hábitat en madera. [MATERIA PRODUCTO] [CONTEXTO] [ALCANCES – PRESTACIONES – DISEÑOS] [GEOMETRIA MATERIAL] [RESTRICCIONES]
PAISAJES PRIMITIVOS
Explora sobre las condiciones más profundas del campo constructivo / tecnológico y fenomenológico del diseño en madera, determinadas por las experiencias del ser humano habitando la domesticidad de la madera. [GEOGRAFIAS VARIABLES] [UNIDAD – ADAPTABILIDAD- CONSOLIDACION ] [COMPROMISO SOCIAL ]
GEOMETRIAS DE LO INTANGIBLE
Investigaremos estrategias analógicas y digitales (planimetrías, maquetas de aproximación, modelos 3D, etc) que nos permitan construir nuevas experiencias de apropiación de la madera como materia expresiva de la arquitectura doméstica, [HONESTIDAD MATERIAL] [DISPOSITIVO – MECANISMO] [POSICION – DIMENSION] [RESPONSABILIDAD AMBIENTAL ]
FUTURO DE LA MADERA
Abordaremos en este tiempo las condiciones de la madera como material de futuro, su apropiación por los grandes maestros de la arquitectura que la eligen para construir sus obras, la tecnología digital que cambia la mirada de su utilización tanto en su desarrollo del diseño como así también en las herramientas de producción material asociada a los programas de diseño. Pondremos foco en las nuevas miradas de la producción del hábitat doméstico, en el proyecto y construcción de viviendas en madera, estimando sus grados de innovación, compromiso con la sociedad que construye y la responsabilidad ambiental que estos procesos acarrean. [INNOVACION ] [PRITZKER MADERA] [MADERA DIGITAL]
—
Destinatarios
El ciclo está destinado a graduados arquitectos, diseñadores industriales, ingenieros, así
como a estudiantes avanzados de estas carreras, maestrandos y tesistas.
Modalidad de cursado: MIXTA
El cursado se desarrolla de forma sincrónica con encuentros virtuales a través de plataforma Zoom y encuentros presenciales en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Además, se desarrollo de forma asincrónica con acceso a material de lectura en el Ambiente Virtual de FADU, UNL. Las clases sólo se transmiten en vivo.
Encuentros
4 encuentros virtuales y 2 encuentros presenciales. Viernes y Sábados.
Días 06 y 07 de Junio – Virtual
Días 13 y 14 de Junio – Presencial
Días 27 y 28 de Mayo – Virtual
Los días y horarios pueden verse modificados con previo aviso.
—
Costo general $ 110.000 .-
Costo docentes y estudiantes FADU UNL: $55.000
Costo extranjeros: USD 150 .-
Formas de pago
Se podrá optar por una de las siguientes opciones:
• Pago Online: A través de la plataforma Mercurio (Sistema Digital de Cobros UNL): LINK PAGOS (Red Link) – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – MODO, PLUS PAGOS ó SIPAGO (Tarjeta de débito o crédito) – RAPIPAGO – BANCO NACIÓN. Una vez realizada la Inscripción Web recibirá un instructivo para su acceso.
• Descuento por planilla: Sólo para Docentes FADU-UNL.
—
Certificación
Al finalizar el curso, se podrá obtener una Certificación de Asistencia o de Aprobación con Nota, según corresponda, acreditando un total de 30 horas.
Documentación requerida para la inscripción
• Formulario Web de Inscripción.
• Fotocopia del Título de Grado (si corresponde).
• Fotocopia Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado (graduados y público general).
La documentación deberá ser enviada en formato digital al correo cursos@fadu.unl.edu.ar
una vez completo el formulario de inscripción. |