| Curso de Posgrado de Actualización y Perfeccionamiento aprobado por Res. CD FADU N° 147/23 MODALIDAD MIXTA / PRESENCIAL Y VIRTUAL INSCRIPCIÓN ABIERTA ↩
 — INICIOJueves 11 de mayo, 15hs.
 Organizan:ARS SEMA Litoral. Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina.
 Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH, FADU UNL.
 Cuerpo DocenteRedes creativas:
 Dra. Arq. María Cecilia Kesman (UCC)
 Ms. Arq. Beatriz Eugenia Ojeda (UNC / UCC)
 Morfología y Medios Digitales:
 Dra. DI Patricia Muñoz (UBA)
 Azar y Determinación. El camino de la Morfología:
 Arq. Horacio Wainhaus (UBA)
 Coordinación Académica:Por ARS SEMA LITORAL; Mg. Arq. Griselda Bertoni, Arq. Andrea Galarza, Arq. Mariana Caramella y Arq. Lucas Bizzotto)
 — Objetivo General• Analizar el concepto de forma, como producto cultural y su vinculación con el diseño, desde las dimensiones perceptuales, heurísticas y creativas.
 Objetivos particulares (por seminario)SEMINARIO 1 (presencial): Redes Creativas.
 Docentes: Mg. Arq. Cecilia Kesman – Mg. Arq. Beatriz Ojeda UNC | UCC
 • Reconocer y reflexionar sobre aspectos filosóficos y disciplinares que colaboren a comprender las variables principales del concepto de forma, desarrollando prácticas concretas en torno a los procesos pedagógicos de su estudio.
 • Reflexionar acerca de la percepción, como un medio corporal de conocimiento, en el contexto actual, a partir de ejercitaciones que activen capacidades relacionadas a la intuición y a la creatividad.
 SEMINARIO 2 (virtual): Morfología y Medios DigitalesDocente: Dra. D.I. Patricia Muñoz. UBA
 • Evidenciar, a través del abordaje de contenidos morfológicos, las transformaciones que los medios digitales introdujeron.
 • Destacar la relevancia de la investigación como aporte a la enseñanza, analizando las modalidades de transferencia.
 SEMINARIO 3 (presencial): Azar y Determinación. El camino de la MorfologíaDocente: DG. Horacio Wainhaus. UBA
 • Identificar mecanismos que operan en los procesos creativos vinculados a la tarea de la enseñanza.
 • Explorar la inteligencia relacional como una de las potencias personales para la construcción de vínculos sistémicos en la generación de conocimiento.
 Contenidos01. Intuición, creatividad y mecanismos que operan en los procesos creativos.
 02. Inteligencia relacional, construcción de vínculos sistémicos en la generación de conocimiento.
 03. Mecanismos combinatorios de unión de significados y vínculos conceptuales para la generación de conocimiento.
 04. La apropiación crítica de los medios digitales y su relación con la morfología. Algunos casos significativos: líneas espaciales, tramas expansibles.
 05. Aspectos filosóficos y conceptuales de la Morfología. Prácticas concretas en torno a los procesos pedagógicos ligado a autores relacionados tradicionalmente con la Morfología. La producción de artistas y científicos provenientes de diferentes territorios como William Burroughs, John Cage, Georges Perec, Julio Cortázar y Aby Warburg.
 — DestinatariosEl curso está destinado a docentes, graduados, pasantes y estudiantes de los ciclos superiores  de carreras Arquitectura y Urbanismo, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, y Licenciatura en Diseño Industrial; a quienes importe el estudio y práctica de la ‘forma’, cualquiera sea su disciplina de origen. Se considera especialmente un aporte para docentes y pasantes de cátedras de Morfología, Talleres de Proyecto y Diseño de diferentes carreras, artistas y docentes de escuelas y carreras de Arte, y de otras disciplinas afines, interesadas/os en reflexionar y actualizar conocimientos respecto del problema propuesto.
 Modalidad de cursado: MIXTAEl curso se estructura alrededor de dos seminarios-taller presenciales (seminarios 1 y 3) y 1 seminario virtual (seminario 2), que proponen activar, problematizar y discutir conceptos y concepciones desde la experiencia del hacer..
 Días y horarios de cursadoSeminario-Taller 1 (Presencial) “Redes creativas”
 A cargo de Dra. Arq. María Cecilia Kesman (UCC) y de Ms. Arq. Beatriz Eugenia Ojeda (UNC / UCC)
 • Jueves 11 de mayo, de 15:00 a 19:00 hs
 • Viernes 12 de mayo, de 9:00 a 17:00 hs (con receso de 13 a 14 hs)
 • Sábado 13 de mayo, de 9:00 a 13:00 hs
 Seminario 2 (Virtual) “Morfología y Medios Digitales”
 A cargo de Dra. DI Patricia Muñoz (UBA)
 • Jueves 1 y Viernes 2 de junio, de 16:00 a 19:00 hs
 Seminario-Taller 3 (Presencial) “Azar y Determinación. El camino de la Morfología”
 A cargo de Arq. Horacio Wainhaus (UBA)
 • Viernes 16 de junio, de 14:00 a 19:00 hs
 • Sábado 17 de junio, de 9:00 a 14:00 hs
 Carga horaria: 45 horas, equivalentes a 3 unidades de créditos académicos. — Costo egresados y público en general $ 15.000 .-Costo estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $ 10.000 .-
 Formas de pagoSe podrá optar por una de las siguientes opciones:
 • Único Pago: A través de la plataforma digital de UNL: LINK PAGOS (Red Link) – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – PLUS PAGOS (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO – BANCO NACIÓN. Una vez realizada la Inscripción Web recibirá un correo electrónico para su acceso.
 • Financiado: En 2, 3, 6 y 12 cuotas con interés con Tarjeta de Crédito (Master, Visa o Cabal).
 • Descuento por planilla: Sólo para Docentes FADU-UNL.
 
 Documentación requerida para la inscripción• Formulario Web de Inscripción.
 • Fotocopia del Título de Grado (si corresponde).
 • Fotocopia Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado (graduados y público general).
 La documentación deberá ser enviada en formato digital al correo cursos@fadu.unl.edu.ar
 una vez completo el formulario de inscripción.
 |