Dictado en el marco de la Maestría en Arquitectura FADU UNL, mención en Proyecto, acreditada por CONEAU con Categoría A, por 6 años – Res. Nº 639/16, y modificatoria ResFC CONEAU N° 159/17
INICIO: 02 de octubre de 2025
MODALIDAD: HÍBRIDA
DOCENTES A CARGO:
Ms. Arq. Nicolás BARES (UNLP)
Ms. Arq. Grardo CABALLERO (UNL)
MARCO TEÓRICO
Existen en la costa de la ciudad de Rosario huellas que pueden servir de guía para este ejercicio. Son marcas que llevan la precisión (funcional, constructiva?) que deriva del uso del río. Nos recuerdan que por allí pasaba o llegaba un tren, que en esos lugares amarraban los barcos, que allí se almacenaba el cereal. Toda esta actividad ha dejado a lo largo de la costa construcciones maravillosas, galpones, silos, muelles de madera o de hormigón, barandas, cargadores, rampas, muros de contención, lámparas, trozos de vías, taludes, pendientes, piezas de fundición. Una materialidad superpuesta y condensada que el desuso y el paso del tiempo han dejado hoy con un mismo valor (simbólico?)
Todas estas edificaciones están cargadas de condicionantes concretas resultantes del uso del rio y de su presencia, con dimensiones derivadas de su función y de lo específico de cada situación.
Así la costa de la ciudad tiene una densidad proveniente de ciertas funciones y también de su topografía; existe la barranca y los límites precisos, existe la playa y el cambio de altura del río y por lo tanto la indeterminación de los perfiles. No se trata entonces de mirar el río y describirlo sino de revisitarlo con este ejercicio propuesto.
Trabajar en este lugar te hace recorrer el tiempo de la costa, reconocer actividades que han desaparecido, comer pescado con amigos, apreciar construcciones que se han convertido en refugio temporal de mendigos, lugares de pesca desde donde ver esos barcos que son más grandes que los edificios, el río se convierte así en una gran ventana horizontal, una ventana por donde pasar la vista distraída sobre la remota inmensidad del horizonte por donde sale el sol mientras la dirección de la corriente del agua indica la salida al mar.
Pensar el río con los ojos cerrados, con el carácter arbitrario de la ciudad, condensar el tiempo, convivir con él superponiendo acciones. La costa es un lugar para ir a navegar con la mente.
CARGA HORARIA
60HS (4 UCAS )
CRONOGRAMA
02 de octubre de 10 a 14h y 15 a 17h (presencial ROSARIO)
03 de octubre de 9 a 13h y 14.3 a 19.3h (presencial STA FE)
04 de octubre de 9 a 14h (presencial STA FE)
23 de octubre de 17 a 21.3h (virtual)
31 de octubre de 17 a 21.3h (virtual)
COSTO Y MODALIDADES DE PAGO
Docentes y estudiantes FADU UNL: $110.000
Residentes argentinos: $220.000
Residentes extranjeros: 275U$D
El pago se realizará a través de la plataforma digital de UNL, la cual cuenta con los siguientes medios de pago on-line: LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
ORGANIZAN
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA INSCRIPCIÓN
• Copia digital del título de grado / certificado de alumno regular (según corresponda).
• Copia digital de Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado.
INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ
CUPOS LIMITADOS |