Dictado en el marco de la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales. Aprobada por Res. CS UNL 632/22. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 596 de 2023 (IF-2023-115221596-APN-CONEAU#ME)
Docente a cargo:
Esp. Pablo Bolatti
Docente coordinador:
Mg. Rodrigo Goldsack (UNL)
Inicio: sábado 2 de noviembre 2024
MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS
En el campo del Diseño, todo proyecto se lleva adelante para ser materializado en algún tipo de soporte y mediante una tecnología determinada. La condición esencial para llegar a
esta materialización es la de dominar con experticia la terminología, los factores técnicos y los métodos de esta fase de la producción. Las distintas tecnologías analógicas de
reproducción desarrolladas desde la invención de la imprenta de tipos móviles se expresan y dejan una huella profunda en la definición de las tipologías y calidades de los objetos
cuya materialización permiten, desde su configuración general hasta el nivel microtipográfico. Es necesario entonces un dominio profundo de la naturaleza,
potencialidades y restricciones de las tecnologías analógicas conocidas, que extienda y profundice el conocimiento técnico básico de los condicionantes y exigencias habituales
para la realización de originales y la comunicación efectiva con los operadores y proveedores de la industria gráfica.
Contenidos
● Recapitulación crítica de la historia y evolución de las técnicas de composición e impresión.
● Tipos de prensa y métodos de reproducción analógica. Formatos, unidades de medida, estándares de colores, perfiles de impresión, ganancia de punto en la reproducción tipográfica,tintas especiales, impresión en seco, troqueles, etcétera.
● Preparación y corrección de originales, estándares internacionales para la producción y transmisión de archivos para imprenta. Especificaciones técnicas.
● Ecología y economía en la producción editorial. Conciencia y ética sobre el uso de recursos naturales.
Destinatarios
El curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales y egresados de disciplinas afines.
CUPOS LIMITADOS
Duración del curso: 30 horas (2 UCAs)
Modalidad de cursado
Modalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días sábados de 9 a 14h (ARG).; y actividades en el Ambiente Virtual FADU.
Días y horarios de encuentros en vivo: sábados 2, 9, 16 y 23 de noviembre.
Aranceles
Estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $48.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $85.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D150
Modalidades de pago
– A través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
– Hasta 6 cuotas CON interés con Tarjeta de Crédito: master, visa, cabal. (Sólo residentes argentinos)
Consultas:
maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar
Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL
…
Acerca de los docentes
Esp. Pablo Bolatti
Con más de 28 años de experiencia en la Industria Gráfica Latinoamericana es consultor en “buenas prácticas gráficas”. Actualmente, ocupa el cargo de Director en la empresa GAMUT Gestión de Procesos, donde lidera equipos y proyectos con enfoque en la mejora continua, aumento de productividad y cumplimiento normativo. Con formación en Diseño Gráfico es asesor y especialista en Gestión de Procesos Gráficos Integrados, en sistemas de Gestión del Color y en generación, edición y verificación de formatos digitales, donde se priorizan aspectos como la calidad, eficiencia, seguridad y medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad lo ha llevado a participar en proyectos de diseño y procesos sostenibles, con el propósito de minimizar el impacto ambiental y mejorar la convivencia con el entorno. Actualmente participa de una investigación sobre la huella de carbono en productos gráficos editoriales para anticipar su influencia ambiental. En su labor como auditor, ha evaluado, asegurado y garantizado el cumplimiento de normas ISO de calidad y BPM, además de implementar programas de estandarización que incluyen la aplicación de normas ISO 12647 y sus apartados relacionados con procesos gráficos y sus componentes. Es docente universitario en cátedras de grado y posgrado; y Maestrando en gestión del desarrollo sostenible, fortaleciendo el enfoque interdisciplinario en su trabajo. Como capacitador y entrenador, dicta programas especializados en procesos gráficos, técnicas y herramientas.
Su experiencia y conocimientos lo han llevado a participar como jurado en diversos concursos internacionales de piezas y procesos para la Industria Gráfica, contribuyendo con su criterio y visión integral del sector.
Rodrigo Goldsack
Es Diseñador gráfico en comunicación visual por Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral (2003). Magíster en Educación Universitaria, por la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (2020). Es docente-investigador de la FADU UNL, desempeñándose como Profesor Adjunto en Medios Expresivos Audiovisuales 1 y 2” y Profesor Titular en “Tecnología 1 y 2” de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, de la FADU UNL. Actualmente dirige y codirige tesinas de grado de la Licenciatura en Diseño de la comunicación visual. Integra el Comité de Coordinación Académica de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, de la FADU UNL, donde se desempeña como Coordinador del Área de Tecnología. Es Investigador categoría V del área de Diseño del Programa Nacional. Trabaja además como diseñador independiente. |