Dictado en el marco de la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales. Aprobada por Res. CS UNL 632/22. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 596 de 2023 (IF-2023-115221596-APN-CONEAU#ME)


Docente a cargo:
Ms. Elena Ramirez

Docente coordinador:
Mg. Mercedes Nicolini (UNL)

Inicio: sábado 8 de febrero 2025
MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS

La tecnología digital de conservación, distribución, reproducción y recuperación de contenidos, desplegada en múltiples dispositivos, también se expresa y deja sus huellas en la definición de las tipologías y calidades de los objetos de cuya configuración y estructura narrativa participa. Las tecnologías digitales imponen a sus objetos sus restricciones y potencialidades, entre las que aparecen nuevos problemas, instrumentos y métodos en constante y acelerada evolución. Y también nuevos modos de acceso, de navegación y de lecturas, que cambian con la generación de nuevos dispositivos —merced a su naturaleza y a su capacidad de interacción. Esta dinámica de aceleración y cambio exige sumar al dominio de esta tecnología y de los dispositivos en los que se despliega, una actitud actualización y reflexión crítica de carácter permanente.

Contenidos
● Prácticas y herramientas de prototipado digital incluyendo tecnologías nativas del medio como animaciones, video, interactividad y nuevos dispositivos para optimizar la funcionalidad y el compromiso de los usuarios.
● Base de datos, contenidos personalizados, interactividad. Lenguajes de programación, maquetado y de descripción de página. Unidades de medidas absolutas y relativas, colores, tamaños, estándares de navegación, etc.
● Métodos, herramientas y procedimientos para la colaboración a distancia, procesos iterativos de desarrollo de software y plataformas y herramientas para el diseño colaborativo

Destinatarios
El curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales y egresados de disciplinas afines.

CUPOS LIMITADOS

Duración del curso: 60 horas (4 UCAs)

Modalidad de cursado
Modalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días sábados de 9 a 13h (ARG).; y actividades en el Ambiente Virtual FADU.

Días y horarios de encuentros en vivo: Sábados 8, 15, 22 de febrero; 1, 8 , 15, 22 y 29 de marzo de 9 a 13hs (ARG).

Aranceles diciembre 2024
Estudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $95.000
Profesionales y estudiantes argentinos: $185.000
Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D250

Modalidades de pago
– Único pago a través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.

Consultas:
maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL

Acerca de los docentes

Ms. Elena Ramirez
Licenciada en Comunicación y Medios, por la Universidad de Sevilla (2005). Máster en Graphic design and art direction (2009). Comunicadora audiovisual especializada en tecnologías web. Actualmente se dedica al diseño y desarrollo de interfaces digitales en AshlerDesign, estudio que ha cofundado y con el que ha recibido reconocimientos diversos: TDC, CSS Awards, y premios Laus entre otros. Profesora invitada en la Universidad Carlos III de Madrid, la escuela Tipo-G de Barcelona y la BerghsSchool of Communication de Suecia. También ha escrito artículos para diversos medios digitales en español y ha colaborado en el libro BuildingLigatures(TypeTogether, 2022).

Mg. Mercedes Nicolini
Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Licenciada en Arte y Diseño Multimedial (Universidad Católica de Santa Fe). Magíster en Comunicación Digital Interactiva (Facultad de Ciencia Política y RR.II – UNR). Especialista en Docencia en Entornos virtuales (Universidad Nacional de Quilmes).
Es Profesora Adjunta con titularidad a cargo del Taller de Diseño I y Adjunta del Taller de Diseño II de la Licenciatura Diseño de la Comunicación Visual (FADU UNL). Además es Docente de Posgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Es Investigadora Categoría V en el programa de incentivos a docentes. Desarrolla investigaciones vinculadas a la Comunicación, las narrativas transmedia, el diseño de experiencia, el diseño de recursos digitales y educación a distancia. Es Coordinadora de la carrera Licenciatura Diseño de la Comunicación Visual de la FADU UNL. Coordina el área de Desarrollo de Ambientes y Recursos Digitales del Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT) de la UNL, donde desarrollan proyectos de innovación tecnológica, customización de Plataformas y creación de Ambientes Virtuales para la enseñanza entre los ejes principales del área. Es autora de artículos publicados referentes al diseño de propuestas de enseñanza virtual, la formación docente y la gestión académica en el marco del nuevo paradigma cultural de convergencia de medios y lenguajes.