Dictado en el marco de la Maestría en Arquitectura FADU UNL, mención en proyecto, Acreditada por CONEAU, Categoría A – modalidad a distancia


INICIO
: Viernes 08 de noviembre,16hs

Docente a cargo:
Dra. Arq. Mariana FIORITO (UTDT / UADE)
Docente coordinadora:
Dra. Arq. Cecilia PARERA (UNL)

Fundamentos:
Para comprender los términos en los que se desarrollan los proyectos y obras arquitectónicas del pasado reciente, es esencial profundizar en un marco teórico que, de otro modo, haría que esta producción pareciera una simple acumulación de objetos caracterizados por su heterogeneidad y arbitrariedad. Aunque estas características han sido identificadas por quienes han analizado las arquitecturas actuales, merece una atención especial inscribirlas en las circunstancias culturales y socioeconómicas. Este seminario se propone explorar las teorías de la arquitectura contemporánea a partir de un examen de coordenadas sincrónicas y diacrónicas.
Desde la década de 1960, un conjunto sin precedentes y en constante cambio de condiciones ha configurado un denso terreno en el que las nuevas arquitecturas buscan significado. Este marco teórico requiere abordar una especificidad disciplinar marcada por la fragmentación y la hibridez. Por un lado, se ha abandonado la noción de grandes relatos y se ha cuestionado la validez y universalidad de los cuerpos teóricos que aspiraban a ser reconocidos como tales. Por otro lado, la interacción con otros campos –especialmente con una cultura visual en expansión– ha dado lugar a nuevas formas de “campos compartidos” entre la arquitectura y estas áreas, las cuales resultan especialmente significativas para el análisis de las teorías arquitectónicas actuales. Esta situación permite apreciar el papel crucial que ha desempeñado la crítica arquitectónica en las últimas décadas, al fomentar reflexiones audaces e incisivas.
El seminario tiene como objetivo estudiar este marco teórico, explorando ideas y autores que contribuyan a construir un mapa del complejo campo de la teoría arquitectónica contemporánea

Objetivos:
Al finalizar el curso el maestrando será capaz de:
_Conocer un panorama amplio de las teorías de la arquitectura contemporánea, desde una visión histórica y crítica.
_Explicar la generalidad de los diversos puntos de vista y principales tópicos en los debates teóricos, en la trama de los problemas de la cultura arquitectónica contemporánea.
_Reconocer y conceptualizar herramientas de los diversos enfoques argumentales para aplicar en la producción teórica, proyectual y crítica.
_Identificar críticamente las transformaciones en los modos de proyecto.
_Considerar la relación entre proyecto y construcción arquitectónicos.

Contenidos:
– Relación entre crítica, historia y teorías de la arquitectura.
– Crítica operativa vs. crítica constructiva.
– Principales nudos del debate contemporáneo: arquitectura y tecnologías; el problema de la imagen superficial y mediática en la concepción arquitectónica; la presencia de la cultura tectónica y sus variantes constructiva, material, estructural; la reformulación del paradigma del confort en el contexto del consumismo; las posiciones proyectuales respecto a la renovación de los recursos energéticos.
– Los espacios de las diferencias: los no lugares, la arquitectura en espacios marginales, la arquitectura efímera, arquitecturas informales, los clientes no tradicionales.
– Modos de habitar urbanos. Arquitectura y densidad: suburbana, metropolitana, territorial.

Modalidad de cursado
El desarrollo del seminario es presencial/virtual y se organiza en módulos temáticos que incluyen dos tipos de tareas TEÓRICO-PRÁCTICAS

Días y horarios de cursado
Clases Sincrónicas Virtuales= 4 encuentros virtuales mediante plataforma zoom:
viernes 08/11/24 (16 a 20h) y sábado 09/11/24 (9 a 13h)
viernes 22/11/24 (16 a 20h) y sábado 23/11/24 (9 a 13h)

Carga horaria
45 horas (3 créditos)

Destinatarios
El Curso está destinado a estudiantes de carreras de maestrías en arquitectura y urbanismo. Como así también docentes, investigadores, graduados y tesistas de la carrera de arquitectura y urbanismo, y de disciplinas afines.

Costos y Modalidades de pago
Profesionales residentes en Argentinas: $120.000
Profesionales residentes en el extranjero: 200U$D
Estudiantes avanzados, tesistas y docentes  FADU UNL: $68.000

El pago se realizará a través de la plataforma digital de UNL, la cual cuenta con los siguientes medios de pago on-line: LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.

INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ

Documentación requerida para la inscripción
• Fotocopia del título de grado / certificado de alumno regular (según corresponda).
• Fotocopia Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado.

Consultas:
Por consultas contactarse a través de nuestra dirección de correo maestria-arq@fadu.unl.edu.ar

Organizan
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo UNL

Informes
Secretaria de Posgrado, 2º Piso, FADU o UNL, Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe
Tel. + 54 (342) 4575100 int. 206 / + 54 (342) 4575114.
Email: cursos@fadu.unl.edu.ar