| Dictado en el marco de la Maestría en Diseño de Medios Editoriales Analógicos y Digitales. Aprobada por Res. CS UNL 632/22. Evaluada por CONEAU por Acta Nº 596 de 2023 (IF-2023-115221596-APN-CONEAU#ME) 
 Docente a cargo:Lic. Jorge de Buen
 Docente coordinadora:Mg. Lic. María Sol Talin
 Inicio: 6 de junio 2024MODALIDAD VIRTUAL – CUPOS LIMITADOS
 En la historia de la comunicación escrita pueden reconocerse diferentes modalidades narrativas que han evolucionado hasta formalizar tipologías que satisfacen las expectativas de los lectores. En términos editoriales, esas tipologías reproducen y forman parte constitutiva de la propia comunicación. Dominar en profundidad sus diferentes avatares a lo largo de la historia, y producir sobre ellos una reflexión crítica, es una de las condiciones de posibilidad más importantes para responder desde el diseño a lasnecesidades comunicacionales contemporáneas.
 Objetivos● Recuperar y problematizar los hitos más significativos en la evolución de medios editoriales a lo largo de la historia.
 ● Relevar y sistematizar con rigor las diferentes tipologías editoriales e identificar sus componentes y modos de acción.
 ● Identificar y ampliar sobre la forma en que las distintas tipologías editoriales responden a las necesidades de diferentes estructuras narrativas de los contenidos.
 ● Perfeccionar el dominio de los paradigmas necesarios para dar sentido a las propuestas editoriales.
 Contenidos● Objetos editoriales: modelos de configuraciones. Anatomía de las tipologías
 existentes y de sus diferentes géneros y clases. Léxicos y terminología.
 ● Naturalezas narrativas de los contenidos: continuidad, secuencialidad y longitud. Modalidades de acceso, navegación, interactividad, hipertexto y derivas aleatorias, recorrido y jerarquización. Articulaciones visuales.
 ● Análisis crítico de los paisajes gráficos: retículas, texto,textura, imagen y sintaxis.
 DestinatariosEl curso está destinado a diseñadores de la comunicación visual, diseñadores gráficos, y estudiantes de los ciclos superiores de la carrera de Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Podrán solicitar la inscripción profesionales del campo de las ciencias sociales y de la comunicación.
 CUPOS LIMITADOS Duración del curso: 60 horas (4 UCAs) Modalidad de cursadoModalidad virtual. Se desarrollarán encuentros en vivo semanales los días jueves en el horario de 18 a 22hs (ARG); y actividades en el Ambiente Virtual FADU.
 Días y horarios de encuentros en vivo: Jueves 6, 13, 27 de junio; 4, 11, 18 y 25 de julio; 1, 8 y 15 de agosto de 18 a 22hs (ARG). INSCRIPCIÓN CERRADA ArancelesEstudiantes, tesistas y docentes FADU UNL: $70.000
 Profesionales y estudiantes argentinos: $135.000
 Profesionales y estudiantes residentes en el extranjero: U$D250
 Modalidades de pago– A través de la Plataforma de pago digital UNL: acepta pagos online de LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN.
 – Hasta 6 cuotas CON interés con Tarjeta de Crédito: master, visa, cabal. (Sólo residentes argentinos)
 Consultas:maestria-editorial@fadu.unl.edu.ar
 OrganizanSecretaría de Posgrado y Formación de RRHH de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
 Urbanismo UNL
 
   … Acerca de los docentes Lic. Jorge DE BUENLicenciado en Ciencias de la Comunicación, estudió Diseño para la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Ha trabajado como diseñador gráfico, caricaturista, ilustrador e investigador de mercados. Ha impartido cursos, talleres y conferencias de tipografía y diseño editorial en universidades de Argentina, Chile, Brasil, México, los Estados Unidos, El Salvador, Canadá, España, Panamá, Perú y Uruguay. Es autor los libros Manual de diseño editorial (5.a edición, Gijón: Trea, 2020), Introducción al estudio de la tipografía (Guadalajara: Editorial Universitaria, 2011, Gijón: Trea, 2011), Diseño, comunicación y neurociencias (Gijón: Trea, 2013), Palabras Mayores, el libro: 199 recetas para expresarse bien (con A. Gómez Font, A. Martín y X. Castro Roig, Barcelona: Larousse, 2015), Diccionario de caracteres tipográficos (Gijón: Trea, 2017) y 99 reflexiones sobre el diseño editorial (Málaga: Jardín de Monos, 2021). Es miembro de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) y del colectivo Palabras Mayores.
 Ms. María Sol TALÍNLicenciada en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. Es Master of Graphic Design, por la Escola Superior de Artes e Design, Instituto Politecnico de Leira, Portugal (2018).
 Es docente-investigadora de la FADU UNL desde 2020, desempeñándose como Jefa de Trabajos Prácticos en Taller de Diseño IV. Trabaja además como diseñadora independiente y se desempeña como diseñadora gráfica en el Programa de Imagen de la Municipalidad de Santa Fe, que establece la política de imagen institucional e identidad visual del municipio. |