Organizado por los profesores Arq Eva Alvarez y Arq.Carlos Gomez de la Escuela Técnica Superior de la Universidad Politécnica de Valencia ETS UPV,
Se inscribe en la necesidad actual de conocer a fondo la producción de arquitectura educativa canónica –ya existente a lo largo del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI, muchas veces poco conocida o mal interpretada; y ha afirmado la necesidad de repensar el espacio en que se producirá el aprendizaje en el presente y en el futuro inmediato, abordando objetivos equiparables a los ya asumidos en el pasado y, por ello mismo, distintos. En este contexto resulta necesario repensar la relación del espacio educativo respecto del medioambiente y la salud en tiempos de pandemia, no solo como objetos del aprendizaje, sino también como condición necesaria para el aprendizaje. ¿Cuáles serían esos objetivos hoy en día? ¿Qué necesidades hay hoy? ¿Qué se ha hecho hasta ahora? ¿Cómo han influido los puntos de vista en la definición del espacio escolar? ¿Cómo relacionarnos con el medioambiente en los espacios escolares?
Estas preguntas esperan tener algunas respuestas o enfoques nuevos a partir de las conferencias de Belinda Tato (Ecosistema Urbano, GSD Harvard); Andrés Jaque (Office for Political Innovation; Columbia University) y Felipe Mesa (Plan b, Colombia; Arizona State University).
La Mg Arq. Margarita Trlin Directora de la Especialización en arquitectura para la educación de FADU UNL, participa del ciclo como comentarista.
Las conferencias online tendrán lugar los jueves de diciembre 3/ 10 y 17 a las 14.00 hs de argentina. Se trasmitirá online vía streaming UPV