El Consejo Directivo de la FADU rechazó las obras que la Provincia realizó en El Molino Fábrica Cultural sobre  Bv. Gálvez. Fue durante su sesión del lunes 22 de febrero.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, a través de su Consejo Directivo, expresó un “contundente rechazo a las obras que el Gobierno Provincial ha realizado frente a El Molino Fábrica Cultural”

El máximo órgano de gobierno de la FADU en su sesión del 22 de febrero de 2021, apeló “a las autoridades correspondientes para que procedan a su remoción devolviendo al sitio su condición original”.

Los representantes de la Facultad manifestaron un contundente rechazo a las obras que se han construido recientemente frente al portal de acceso sobre el bulevar, que introducen un elemento extraño absolutamente descontextualizado, obturan las visuales y la transparencia del espacio y agreden a un proyecto arquitectónico que está acabado en sí mismo.
Al respecto, el decano Arq. Sergio Cosentino, consideró que “frente a tal desatino urbanístico y arquitectónico, nos encontramos una vez más ante el avasallamiento discrecional del patrimonio de la ciudad —lo que es decir también de sus ciudadanos— hecho que resulta aún más grave por provenir de decisiones inconsultas y arbitrarias de oficinas gubernamentales”. Y agregó que “la Municipalidad de Santa Fe debe ejercer su autoridad protegiendo el Patrimonio de los santafesinos ya que toda obra necesita de su autorización para poder llevarse a cabo y mucho más tratándose de un espacio público de esta singularidad”.

Entre los considerandos de la declaración que realizó la FADU, se destacó que El Molino Fábrica Cultural “es una de las obras más singulares y destacadas de las últimas décadas en la ciudad, hecho que se valora aún más al tratarse de una obra pública” y que es visitada por “arquitectos, artistas y estudiantes del país y del extranjero por sus reconocidos valores arquitectónicos”.

En este sentido, el Consejo Directivo valora que la imagen de esta obra tiene un alto contenido simbólico para el imaginario social de nuestro medio, aportando “calidad estética, espacial y de uso al espacio público”.

El Molino Fábrica Cultural

En el documento se destacan algunas particularidades técnicas y estéticas de esta obra emblemática, como por ejemplo: la plaza semicubierta que con su transparencia permite la integración visual del bulevar con la calle posterior (Castellanos) generando una apertura de gran interés urbanístico tanto en su uso como en su perspectiva; la imagen característica que aportan las bóvedas cáscara diseñadas por Amancio Williams, uno de los arquitectos modernos más importantes de la Argentina y  de gran reconocimiento internacional. 

En este sentido, El Molino Fábrica Cultural constituye un referente ineludible para la historia de la arquitectura y ya es considerado parte integrante del patrimonio arquitectónico y cultural de los santafesinos.