Docente a cargo
Dr. Arq. Jorge Galindo-Díaz
Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Colombia (UNAL)
En Colombia, la construcción con bambú (o de manera más precisa, con la especie local llamada guadua angustifolia), tiene su origen en una remota tradición local afincada en la zona central andina del país, que ha permitido durante varias generaciones la construcción de viviendas y estructuras utilitarias. En esta conferencia se hace una mirada retrospectiva de sus usos más populares en zonas rurales y urbanas, extendiéndose a los logros que desde mediados del siglo XX se dieron en el marco de una arquitectura más académica no solo con el fin de emplearla en obras de carácter excepcional, sino también en procura de la reglamentación de las técnicas que ella involucra a través de códigos y normativas sismo resistentes.
Fecha: 7 de septiembre
Horario: 18hs
Lugar: Aula Magna
Acerca del docente
Es arquitecto de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona con una tesis acerca del conocimiento constructivo de los ingenieros militares del siglo XVIII a través de los tratados de fortificación. Desde el año 2000 se desempeña como profesor Titular en la Universidad Nacional de Colombia, en la sede Manizales, donde imparte cursos de Historia de la Construcción y adelanta investigaciones sobre el tema, con especial énfasis en las relaciones entre proyecto y construcción y el papel de la ingeniería moderna en la concepción de la arquitectura, expuesto a través de numerosos libros y artículos.
Se entregarán certificados de asistencia
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMQMTbqKHuNz5EMgCkKoKp58tFoK23OAlvlzGZt4B78MFp0g/viewform?usp=sf_link