Dr. Andrés Passaro
Faculdade de Arquitetura - Universidade Federal do Rio de Janeiro (FAU-UFRJ)
Fecha: 20 de septiembre
Horario: 13:30hs
Lugar: Aula Magna
En las últimas décadas, cambios considerables fueron introducidos en los procesos de proyecto arquitectónico y en los modos de producción. Expresiones como diseño paramétrico, arquitecturas receptivas, optimización, performance, arquitecturas inteligentes, inteligencia artificial, morfogénesis o, arquitecturas proyectadas para usuarios artificiales no nos sorprenden más.
El punto de inflexión está basado en el diseño por programación. Es en esta acción que residen las posibilidades de interacción entre diseño, y las cuestiones receptivas, performance, inteligencia artificial, manufactura digital y usuarios no necesariamente humanos.
La conferencia propone explorar una línea de acción que envuelve la acción de estes actores dentro de las posibilidades de proyecto y de la práctica arquitectónica actual.
Andrés Passaro
Graduado en 1984 en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, concluyó su curso en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro en 1990. En 1996 obtuvo su MAESTRÍA en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de São Paulo con beca Fapesp y en 2004 su DOCTORADO cum laude en la Escola Tècnica Superior d´Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya con beca Cappes
Actualmente es Profesor Asociado Cat. 3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro impartiendo diversas disciplinas en el ámbito del Diseño Arquitectónico. También es parte del Programa de Postgrado en Urbanismo de la FAU UFRJ y asesor de Maestrías y Doctorados.
Passaro es el coordinador del Centro de Investigación y Documentación de la FAU UFRJ desde 2019 con el apoyo del CAU-RJ; CNPq; Fundación Faperj y Getty. Además, coordinó el Laboratorio de Modelos 3D y Fabricación Digital del PROURB FAU UFRJ durante casi 10 años con el apoyo de CAPPES; CNPq; FAPERJ y FINEP l
Tiene más de 15 PREMIOS y menciones entre los artículos publicados arquitectura y proyectos y obras de urbanismo orientados. Es un gran formador de recursos humanos, habiendo guiado a más de 50 becarios a nivel de IC, IT, EXT, Maestría y Doctorado y más de 50 Trabajos de Finalización de Cursos. Cuenta con experiencia en proyectos de arquitectura y urbanismo, principalmente en construcción de Pabellones experimentales en los que se destacaron; Casa Revista (https://vimeo.com/130312585); Tentáculos y Tornado (https://www.youtube.com/watch?v=nowykW3d4BY )
Actualmente coordina el proyecto de Restauración/conservación del Núcleo de Investigación y Documentación de la FAU UFRJ con el apoyo de la Fundación Getty; el proyecto: - Arquitectura en revista: Serie Archivos del NPD FAU Portal Núcleo de Investigación y Documentación UFRJ - Archivo: Ítalo Campofiorito / Luiz Mario Xavier y Marcos Konder Netto Archivo con apoyo del CAU-RJ; y participa en el proyecto Recuperación y difusión de Colección del NPD FAU UFRJ con apoyo de FAPERJ; y en el proyecto de implementación de una Unidad Robótica para Fabricación Digital en la UFRJ en LAMO con apoyo de FINEP
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScEZLjwf5LEMjL8v43Jjw2iVDnAAjMDAkoNP9N-Pr29FFdNRQ/viewform?usp=sf_link