La Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL ofrece para el ciclo lectivo 2024 seis propuestas abiertas para las y los estudiantes de la UNL, que se dictarán de manera presencial en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150).
Las asignaturas electivas son materias que los estudiantes de carreras de pregrado y grado pueden seleccionar independientemente de los contenidos establecidos dentro de la currícula, pudiendo elegir asignaturas de planes de estudios de otras carreras universitarias. De esta manera se propone complementar la formación de los futuros profesionales según intereses propios de los estudiantes en temas que pueden o no estar relacionados con su carrera elegida.
Artes escénicas y Arte contemporáneo
La asignatura "Composición y creación en teatro-danza" a cargo del docente Juan Martín Berrón es un espacio para reconocer y comprender los diferentes elementos que forman parte del lenguaje específico del teatro y la danza. Se dictará los días martes de 16 a 20 hs , Se ofrece además la asignatura "Códigos del Arte Contemporáneo" a cargo de Matías Bonfiglio. Se trata de una propuesta de formación donde se abordará la diversidad de lenguajes que se manifiestan en el presente, la convivencia de improntas, cruces y pluralidad de discursos visuales y estéticos en el arte. Se dictará los días viernes de 9 a 13 hs.
Mediación Cultural
La asignatura “Mediación cultural: conocer, habitar y construir culturas comunitarias” es un espacio de formación que propone interpelar las miradas en el camino de la formación profesional y desde lo interdisciplinario de los campos académicos, tomando como ejes: cultura, mediación, identidad, diversidad, comunidad, territorio, patrimonio, entre otros. Hace un recorrido por conceptos y experiencias que delimitan el campo de la mediación cultural, con reflexiones sobre la tarea y el perfil del mediador cultural. Es coordinada por un equipo docente integrado por Stella Scarciofolo, Analía Batistela, Karina Arach, Fernando Marchi, Cecilia Fladung y Estefanía Schneider. Se dictará los días martes de 15 a 18 hs.
Patrimonio histórico, fotografía y comunicación oral
La asignatura "Patrimonio Histórico UNL Conociendo sus colecciones" bajo la coordinación de la Prof. Stella Scarciófolo propone a los estudiantes de las diferentes carreras, conocer sobre la función social de los museos, del origen y los desarrollos en la UNL en relación con las transformaciones sociales y políticas sucedidas a lo largo del Siglo XX en Argentina. Una propuesta del Museo Histórico UNL donde se abordarán conceptos propios de la museología y se analizará parte del acervo patrimonial de la Universidad. Se propondrá además pensar en distintas posibilidades para exhibir este patrimonio cultural considerando diversas alternativas y procurando elaborar productos museográficos críticos. Las clases se dictarán los días miércoles de 9 a 13 hs. "Pensar la imagen a través de la fotografía analógica y digital" a cargo del docente y fotógrafo Hugo Pascucci es un espacio para conocer sobre la historia de la fotografía, conceptos y potencialidades, las nuevas tecnologías y explorar los recursos narrativos en sus dimensiones expresivas, informativas y creativas. Las clases son los días martes de 9 a 13 hs. Por último, la asignatura "Competencias comunicativas orales" a cargo de Pablo Tibalt, se trata de un espacio de formación para explorar y abordar la comunicación y presentaciones orales. Las clases serán los días jueves de 16 a 20 hs.
Inscripción
Del 28 de febrero al 1º de marzo. Para realizar la inscripción, los estudiantes deberán ingresar al SIU Guaraní eligiendo menú “Electivas”, luego seleccionar la opción de Electivas y continuar con los pasos indicados por el sistema. Para consultas e información escribir a electivas.forocultural@gmail.com (sólo se contestarán por mail).