Fecha: 14 de mayo
Horario: 18hs
Lugar: Aula Especial 1
Docente a cargo
Dra. Arq. María Victoria Correa Baeriswyl
Universidad de Santiago de Chile, Chile.
La charla presenta un pasaje relevante de la historia de la conservación arquitectónica en Chile, ligado a las primeras obras de restauración que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) impulsó a mediados del siglo XX. Constituye una síntesis histórica vinculada con una investigación más amplia que propone revisar los primeros pasos de restauración arquitectónica en el país, bajo la institucionalidad establecida por la primera disposición legal de Monumentos Nacionales de 1925. El estudio se enmarca entre los años 1950 y 1954, período en el que se erogaron los primeros fondos para la refacción de edificaciones de interés patrimonial.
Organizada por el Centro Interdisciplinario Estudios Urbanos (CINdEU) el marco del CAI+D 2020 Tipo I “Procesos de urbanización y configuraciones urbanas en el aglomerado del Gran Santa Fe (AGSF)” dirigido por el Mg. Arq. Diego Valiente; y el CAI+D 2020 “Gobernanza territorial y alimentaria en el periurbano metropolitano Santa Fe-Paraná. Criterios para la definición de planes y proyectos integrales y sostenible”, bajo la dirección de Mg. Arq. Graciela Mantonvani.
Acerca del docente
María Victoria Correa Baeriswyl es arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006. Es Doctora en Conservación de Bienes Arquitectónicos del Politécnico di Milano, Italia, 2013. Realizó su tesis doctoral sobre historia y análisis de la legislación de conservación de patrimonio arquitectónico en Chile, gestión y planificación futura de ciudades existentes. Obtuvo un Diplomado en Docencia Universitaria USACH en 2015. Es investigadora y académica en el área de patrimonio arquitectónico en la Universidad de Santiago de Chile-USACH.
Ha trabajado en proyectos de diseño, restauración y remodelaciones. Tiene experiencia en docencia universitaria en el área de historia, patrimonio y restauración, en cursos de teoría y talleres de titulación.
Es autora de publicaciones en el área de patrimonio construido y responsable de proyectos de investigación y puesta en valor.
Desde 2014 participa como académica de pre y postgrado de la Escuela de Arquitectura USACH. En ámbito profesional ha desarrollado consultorías como arquitecta e historiadora para proyectos de restauración y rehabilitación en edificios y zonas patrimoniales. Desde 2022 es parte del Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental del Colegio de Arquitectos de Chile. En 2023 fue elegida como Consejera representante de Instituciones de Educación Superior, del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el período 2023-2027.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9YzgKStgkyqjCmgT6RGRfCYySmNR7IGynYAi_r0le-cV3vA/viewform?usp=sf_link