El Consejo de Decanos de Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales (CODFAUN) inició su Reunión Plenaria Anual 2024 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Durante la primera jornada desarrollada este jueves 22 de agosto, se trataron temas de relevancia para el desarrollo académico de las facultades de arquitectura del país, marcando avances significativos en diversas áreas clave.

Entre los puntos abordados, se destacó la organización y consolidación de los Grupos Permanentes de Trabajo, que incluyen las áreas de Extensión, Investigación, Posgrado e Integración Curricular. Estos grupos son fundamentales para fortalecer la cooperación entre las distintas instituciones y garantizar la excelencia en la formación académica de los estudiantes de arquitectura.

Asimismo, se realizó una exposición informativa a cargo de Marcela Groppo, en la que se discutieron los avances y desafíos en torno a la Tercera Acreditación de las carreras de Arquitectura. Esta acreditación es un proceso esencial para asegurar la calidad educativa y la homologación de los títulos otorgados por las universidades nacionales.

En cuanto al Estado de situación de los Planes de Estudio, se analizaron los avances en la Integración Curricular, subrayando la importancia de adaptar los contenidos y metodologías a las demandas actuales del campo de la arquitectura. También se discutió el progreso en la conformación del Grupo de Acreditación, el cual tendrá un rol fundamental en los procesos de evaluación y mejora continua de los programas académicos.

La primera jornada de la reunión concluyó con un balance positivo y una visión compartida de seguir avanzando en la construcción de un futuro académico sólido y cohesionado para las facultades de arquitectura de todo el país. El encuentro continuará los días 23 y 24 de agosto con la Reunión de autoridades de carreras de diseño.

Segunda Jornada: Progresos en Acuerdos Educativos y Fortalecimiento Institucional

El viernes 23 de agosto de 2024 se llevó a cabo la segunda jornada de la Reunión Plenaria Anual del Consejo que se centró en el desarrollo de acuerdos clave para la educación en las carreras de arquitectura de Argentina y la consolidación de redes de apoyo institucional.

Durante la sesión, se destacaron los avances en el Acuerdo de Alcances de Títulos con las Carreras del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Este acuerdo busca garantizar la equidad y la coherencia en la formación de arquitectos en el país, tanto en instituciones públicas como privadas, asegurando que los títulos otorgados por las universidades argentinas mantengan estándares de calidad reconocidos.

Otro tema central de la jornada fue la organización de la Red de Bibliotecas de Arquitectura, un esfuerzo colaborativo que tiene como objetivo optimizar el acceso a recursos bibliográficos y académicos para estudiantes, docentes e investigadores de todas las facultades de arquitectura del país. Esta red promete ser un pilar esencial en la democratización del conocimiento y en el fortalecimiento de la investigación en el área.

Además, se dio espacio a temas libres, permitiendo a los decanos y representantes compartir preocupaciones y propuestas específicas de cada institución, enriqueciendo el debate y la toma de decisiones colectivas.

Reunión con FADEA

La jornada concluyó con una presentación e intercambio con autoridades de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Este encuentro subrayó la importancia de la colaboración entre las entidades académicas y profesionales para impulsar el desarrollo y la calidad de la arquitectura en Argentina, favoreciendo un diálogo continuo entre la academia y el ejercicio profesional.

La segunda jornada de CODFAUN 2024 reafirmó el compromiso de las facultades de arquitectura del país en avanzar hacia una educación arquitectónica de excelencia, equitativa y en sintonía con las necesidades del mundo actual.