El encuentro y Congreso Arquisur se llevó a cabo del 16 al 18 de octubre en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires. El evento, que reunió a más de 1600 participantes entre estudiantes y docentes, se realizó en un contexto de lucha por la defensa de la educación pública.

Como destacó su presidente, Sergio Cosentino, la realización del Congreso constituyó un acto de resistencia. A pesar de que varias facultades se encontraban tomadas, incluyendo la sede anfitriona, la decisión de seguir adelante con el evento representó una clara oposición a las políticas gubernamentales que amenazan a las universidades públicas.

Las más de 30 universidades miembros de la asociación, provenientes de diversos puntos geográficos, respaldaron esta manifestación de defensa de la educación pública. El personal docente y no docente facilitó el desarrollo normal del encuentro, permitiendo la realización de la mayoría de las actividades programadas.

Entre los logros destacados:

El Consejo de Decanos sesionó con más de dos tercios de las facultades miembros presentes

El Taller Virtual en Red presentó su producción y un libro conmemorativo de sus diez años de trabajo ininterrumpido, publicado por la Universidad de San Pablo

Se realizaron diversos workshops y un taller de tesis organizado por el Grupo de Integración de Investigación y Posgrado

El Grupo de Extensión desarrolló actividades en el Barrio 31

Se celebraron los primeros 25 números de la revista Arquisur con un panel especial que contó con la participación de su director, Julio Arroyo, la secretaria de Redacción, Dra. Sofía Rotman, y destacados especialistas en publicaciones científicas

El cierre del evento estuvo marcado por la tradicional ceremonia de premiación, donde se entregaron reconocimientos en las categorías de investigación, extensión y el prestigioso Premio Aróstegui a la producción de los talleres de arquitectura. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) destacó con un excelente desempeño, obteniendo distinciones en todas las categorías.

La delegación de la FADU estuvo representada por más de 60 participantes entre docentes y estudiantes, sumándose a ellos entre 10 y 12 docentes que participaron en el CRETA (Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura), el cual se desarrolló en paralelo, compartiendo actividades como conferencias y exposiciones.

Las actas del congreso documentan el significativo trabajo de la asociación e incluyen una importante declaración sobre la situación actual de la Universidad Argentina y la Educación Superior en los países miembros de Arquisur. Este documento está siendo difundido tanto en la página web oficial como en cada una de las más de 30 sedes de escuelas y facultades que integran la asociación.

Distinciones obtenidas

- INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - PRIMER PREMIO
“Arquitectura biomimética como estrategia para un diseño sostenible en la región del Litoral. Dispositivos automatizados simples para promover la recolección y utilización de aguas pluviales en la escala doméstica.”
Autora: Maisa García de Toledo.
Directora: Andrea De Monte.

- INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - MENCIÓN
“Estrategias sostenibles para equipamientos arquitectónicos destinados al ecoturismo en el humedal Sitio Ramsar Jaaukanigás.”
Autores: Caren Pérez Agretti, Lucas Robledo y Gastón Schmidt.
Directora: Griselda Bertoni

- EXTENSIÓN / CATEGORÍA A - TERCER PREMIO
“HABITAR LA ISLA 2”
Autores: Javier Mendiondo, Carlos Canga, Patricia Mines, Iván Belucci, German Muller, Martín Gonzalez, Camila Turtula, Federico Raviol, Agustín Decombard, Clarisa Cattaneo, German Engemann, Guillermo Romero Osella, Diego Magnin, José Alen y Liliana Giuliani.

- EXTENSIÓN / CATEGORÍA C - PRIMER PREMIO
“Tecnología aplicada al patrimonio. Materialidad histórica y tradiciones constructivas para la conservación.”
Autores: María Laura Tarchini, María Laura Elías, Miriam Bessone, Sergio Rubinich, Valentina Acosta.