Será el viernes 8 de noviembre a partir de las 9 h.
El evento contará con la participación de destacados invitados, especialistas en la temática, funcionarios, ex funcionarios y técnicos provinciales y municipales de Santa Fe y Santo Tomé, y ofrecerá espacios de intercambio enriquecedor entre todos los asistentes.
Asimismo, en conmemoración del Día Internacional del Urbanismo se inaugurará una muestra de producciones realizadas por docentes-investigadores y estudiantes de las Cátedras de Urbanismo de la FADU-UNL.
El evento se propone generar un espacio de acercamiento entre las líneas de indagación científico académicas, las demandas del medio socio-productivo y las actuaciones en materia de movilidad encuadradas en las políticas provinciales y locales. El eje está puesto en reconocer las posibilidades y las acciones necesarias para concretar paulatinamente un modelo de movilidad metropolitano integrado, reticular y capaz de aportar sustancialmente a la integración territorial, con foco en el rol clave de las infraestructuras, en la configuración del sistema de sostén del desplazamiento de personas y la consecuente dinámica de inclusión/exclusión dentro de los circuitos de valorización económica del espacio.
De la actividad se esperan obtener dos resultados principales:
Una aproximación al estado de situación del territorio en lo relativo a movilidad de personas.
La identificación de propuestas que, articuladas, permitan pensar en la mejora de la movilidad en el área contemplando la multimodalidad y la multifuncionalidad de las dotaciones.
La producción será sistematizada e incluida en la próxima edición del Boletín del Observatorio Urbanístico del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná, con fecha de publicación abril 2025.
La Jornada constituye la primera en su tipo organizada por FADU y se propone con miras a lograr su continuidad en el tiempo, con organización bianual.
Programa
9:00 - 9:30
Acreditaciones
9:30 - 10:00
Inicio
Presentación Institucional
Autoridades FADU
Presentación Obs. Urb. Área Metropolitana Santa Fe-Paraná
Ms. Arq. Bruno Reinheimer
Equipo Obs. Urb. AMSF-P
Presentación RED URBASur
Dr. Aaron Napadensky
Dir. Laboratorio de Estudios Urbanos, Univ. del Bio-Bío, Chile
Inscripciones: https://jornada-movilidad-2024.eventbrite.com
Organizado por: Observatorio Urbanístico AMSF-P
Expositores
Andrea Gutiérrez es Geógrafa y Doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del CONICET, Directora del Programa Transporte y Territorio de la UBA, Directora y fundadora de la Revista “Transporte y Territorio”, y profesora Titular de Geografía Económica de la UBA.
Centra su investigación en el desplazamiento territorial con enfoque social desde 1990. Recibió dos veces el Premio al Mejor Trabajo Científico de UBA (1993 y 2013) así como la Distinción a la Mención Académica de la UBA (2014) y la Distinción a la Investigación Geográfica de la Academia Nacional de Geografía (2008), entre otros 12 premios y menciones nacionales y extranjeros.
Jaquelina Santiago es Arquitecta y Doctora por la Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL). Es docente investigadora de las áreas de Urbanismo y Morfología. Se ha especializado en el estudio de las infraestructuras de movilidad y su relación con los tejidos urbanos, en el Área Metropolitana Santa Fe-Paraná.
Miembro responsable de Proyectos de Investigación y Extensión Académica desde el año 2009, forma parte del grupo responsable del equipo de investigación “Observatorio urbanístico del área metropolitana Santa Fe-Paraná”. Integra la Comisión de Planeamiento Urbano-Territorial del Colegio de Arquitectos-D1 y la Red de Observatorios Socio-Territoriales de AUGM.
Andrea Zorzón es Abogada, especializada en Derecho Administrativo con foco en derecho urbanístico. Actualmente es Subsecretaría de Desarrollo del Hábitat del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Se ha desempeñado en la gestión ejecutiva municipal de la ciudad de Santa Fe como Directora de Movilidad y como integrante del equipo de la Agencia Santa Fe Hábitat. También en el ejecutivo provincial en la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas con participación en los Entes Metropolitanos creados a la fecha, especialmente en el ECAM. Ha sido asesora legislativa en el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe e integra actualmente el “centro de estudios Encuentro”.
María Cecilia Lazzaroni es Ingeniera Civil graduada de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) nodo Santa Fe con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en la planificación y gestión de proyectos urbanos y de movilidad. Cuenta con experiencia en gestión universitaria y docencia en la mencionada Facultad.
Ha trabajado en el sector público, en la Municipalidad de Santa Fe y en el Ente Portuario local, integrando equipos multidisciplinarios y contribuyendo al desarrollo de proyectos integrales, sostenibles e innovadores. Actualmente, se desempeña en el sector privado y como consultora externa para organizaciones, empresas y gobierno, participando en la planificación y gestión de proyectos de ingeniería, planeamiento urbano, movilidad y transporte.
Raúl Hurani es Ingeniero Civil, Investigador e integrante del Centro de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad (CETRAM) de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN) sede Santa Fe. Docente en las carreras ingeniería civil en la UTN Santa Fe e ingeniería en transporte en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Actualmente Subsecretario de control de tránsito, seguridad vial, transporte y movilidad de la Municipalidad de Santa Fe.
Lucas Andino es Arquitecto por la Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL). Docente Auxiliar en la Cátedra de Urbanismo (FADU- UNL). Actualmente Coordinador de Planeamiento y Movilidad Urbana en la Dirección de Movilidad de la Municipalidad de Santa Fe.
José Garibay es Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue Secretario de Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR entre los años 1985 y 1989. Fue Diputado Provincial entre el 2019 al 2023, y asesor en Concejo Municipal de Rosario. También Secretario de Obras Públicas, Secretario de Servicios Públicos y Secretario General entre otras responsabilidades en la Municipalidad de Rosario, y a nivel provincial fue Secretario de Industria y Ministro de Infraestructura y Transporte. Actualmente es Secretario de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia.
Sergio Ludueña estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) donde también cursó la Especialización en Gestión Logística. En el ámbito público se desempeñó como Subsecretario de Transporte de la municipalidad de Santa Fe durante 8 años y Director Provincial de Transporte entre el 2015 y el 2019. Fue designado por el Concejo Municipal de Santa Fe como Director del Órgano de Control de Transporte para el período 2024 – 2028.. Es docente invitado en la materia Planificación del Transporte de las carreras de ingeniería civil e industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Desde el año 2005 integra el Grupo Científico de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad (Cetram) de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN.
Hernán Gustavo Palmich es Técnico Constructor Nacional egresado de la Escuela Industrial Superior (EIS – UNL), con experiencia laboral interdisciplinaria en obras de urbanización privadas y públicas, gestión e inspección de obra en el ámbito público, gestión y ejecución en obras de ingeniería aplicada y administración de obra privada.Ha sido coordinador de obras de infraestructura en la gestación de barrios cerrados de la ciudad de Santo Tomé. Integró equipos técnicos de gestión de gobierno en la ciudad de Santa Fe, desempeñando funciones para las Secretarías de Hidráulica y Planeamiento Urbano. Desde el mes de diciembre de 2023 se encuentra a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad de Santo Tomé.
Federico Avalo es Ingeniero Civil y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Rafaela. Desde el año 2005 integra el plantel de la Dirección Provincial de Vialidad, habiendo pasado por diversas funciones en su rol profesional, desempeñando el cargo de Ingeniero Jefe desde el año 2018 a la fecha, cuya misión principal es la coordinación de las áreas técnicas del organismo.
Julia Debiaggi es Ingeniera Civil, graduada de la UTN Facultad Regional Santa Fe. Desde el año 2020 forma parte de la Dirección Provincial de Vialidad, desempeñándose como proyectista vial.