Niveles: Cuarto y Quinto Nivel de las carreras de grado de FADU.
Ciclos: Medio y Superior.
Profesora responsable: Lucía Espinoza.
Equipo docente: Ma. Virginia Fabre, Lucía Suarez, Germán Godoy Hernández, Ma. Luciana Gronda y Pablo Ferreira.

El seminario se propone funcionar como una introducción a la problemática de la arquitectura en su condición reciente. Este propósito supone un acercamiento metodológico y la idea de un contexto para abordar fenómenos complejos como la producción arquitectónica del siglo XXI.

Uno de los objetivos principales es el abordaje interdisciplinario de las producciones culturales contemporáneas, por lo que el seminario enfatiza en la construcción de criterios para establecer límites espacio-temporales, para reconocer relaciones entre campos disciplinares y definir los acontecimientos en el entramado socio-político-cultural de configuración.

A su vez, cobra relevancia la construcción de criterios para reconocer y seleccionar fuentes pertinentes de aproximación al objeto de estudio, entendiendo a la arquitectura como una producción cultural histórica que requiere del entrenamiento en lectura e interpretación de textos extradisciplinares.

Por su parte, el paso del formato analógico al digital en el campo audiovisual provoca la necesidad de aproximaciones específicas a las problemáticas derivadas de las transformaciones de los formatos tradicionales a las tecnologías digitales de diseño y producción audiovisual.

Este seminario convoca a las y los estudiantes a reflexionar acerca del valor de estas transformaciones en el campo de la arquitectura y la ciudad como forma de aproximación a la cultura del siglo XXI.

A su vez, el equipo de docentes-investigadoras/es comparte y promueve una posición acerca de la construcción del conocimiento realizada de manera procesual, deliberativa, cooperativa, transdisciplinar, transgeneracional y con perspectiva de género interseccional.