XIV Congreso Nacional y XI Internacional de SEMA

forma y contemporaneidad

La Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina (SEMA) junto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, desarrollarán el XIV Congreso Nacional y XI Internacional de SEMA forma y contemporaneidad los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025, en la Ciudad Universitaria UNL RN168 80, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe. 

Nos complace comunicarles que hemos recibido más de 60 propuestas entre ponencias y talleres relacionados con los siguientes ejes temáticos:

- Epistemologías contemporáneas para la forma
- La producción de la forma
- Experiencias en | con la forma
- La enseñanza de la Morfología hoy

Nos acompañarán como invitadas especiales, sumando sus voces y experiencias a este congreso SEMA Forma y Contemporaneidad:

Macarena González Cazón: diseñadora argentina especializada en la interacción y experiencia de usuario. Su filosofía profesional entiende el diseño como una herramienta que integra el pensamiento abductivo y la reflexión continua en la práctica, permitiéndole abordar los problemas desde perspectivas innovadoras y proponer intervenciones tanto técnicamente efectivas como estratégicamente adecuadas para las sociedades que queremos construir. Graduada con honores como Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual por la Universidad Nacional del Litoral en 2018, donde demostró su compromiso participando en el Consejo de la Facultad y en proyectos de extensión. Diplomada en Accesibilidad y Usabilidad (2020) en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, donde actualmente es docente. Su trayectoria abarca diversos ámbitos del diseño, colaborando con empresas de diferentes escalas y alcances. Ha trabajado con agencias, startups y productos digitales de empresas multinacionales. En Mercado Libre formó parte de un equipo estratégico de trabajo transversal a múltiples unidades de negocio, en que desarrollaron proyectos que impactaron a millones de usuarios en Latinoamérica. Actualmente combina su práctica como diseñadora independiente con la docencia en la Universidad Di Tella, donde es profesora de Diseño de Interacción. Su enfoque educativo impulsa el pensamiento crítico y la innovación responsable. A través de una metodología práctica y participativa, la cátedra busca inspirar a sus estudiantes a considerar el impacto social y ético de sus diseños.

https://www.macarenagc.com/

Ignacio Montaldo es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (2003). Desde el año 2004 dirige la oficina moarqs (www.moarqs.com) en donde ha desarrollado obras y proyectos de temáticas y escalas diversas, habiendo obteniendo numerosos premios y distinciones tanto en concursos como en bienales nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesor titular de las materias Proyecto II y Construcciones III, en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha dictado clases en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad de Palermo. En el año 2017 ha sido profesor invitado en la Universidad de la Gran Colombia. En el año 2016 funda el LABDA (Laboratorio de Documentos de Arquitectura (www.labda.com.ar) en el que se desempeña como director hasta el año 2022. Desde 2022 es fundador y director del archivo “DocsArq” Documentos de Arquitectura (www.docsarq.com).

 

 

Más información en: https://semalitoral.wordpress.com/