El Esp. Arq. Sergio Cosentino, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, y referentes del ámbito académico y profesional de la provincia, dieron ingreso del documento "Aportes para una gestión equilibrada del Territorio" en el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe.

Una iniciativa conjunta de instituciones clave

Durante la mañana del lunes 21 de julio, se ingresó oficialmente el documento "Aportes para una gestión equilibrada del Territorio", elaborado de manera conjunta durante 2024 por cinco instituciones fundamentales del sector:

  • FADU UNL: Decano Esp. Arq. Sergio Cosentino (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral)

  • FAPyD UNR: Decano Pedro Ferrazini (Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario)

  • FAD UCSF: Decano Gabriel Biagioni (Facultad de Arquitectura y Diseño - Universidad Católica de Santa Fe)

  • CAUPSF: Presidente Rubén Palumbo y Julio Cavallo (Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe)

  • CURDIUR: Director Javier Fedele (Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales)

Temas estratégicos para el futuro provincial

El documento presentado aborda temáticas cruciales como la Organización Territorial, el derecho a la ciudad y otros aspectos fundamentales para la gestión equilibrada del territorio provincial. Según explicó el Decano Cosentino, se trata de temas que "fueron discutidos y que son preocupaciones de la disciplina y de la profesión" y que buscan tener impacto en el eventual proyecto de reforma constitucional.

De la presentación participaron, además del Decano Cosentino (FADU UNL), el Decano Pedro Ferrazini (FAPyD UNR), el Decano Gabriel Biagioni (FAD UCSF), el Presidente Rubén Palumbo (CAUPSF) y el Director Javier Fedele (CURDIUR).

El documento aborda cuestiones que "trascienden los intereses de la disciplina y de la profesión", relacionadas con la articulación del territorio que influye en la gobernanza y el fenómeno de las áreas metropolitanas. Como señaló Cosentino, se trata de "cuestiones que estaban absolutamente ausentes en la Constitución, que sabemos tiene ya 62 años".