Por: CÁTEDRA DE TEORÍA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA
Fronteras, en proyecto
En el final de la década 1980, la caída del Muro de Berlín que representaba la separación...
Leer más
Liquidez, como condición
Sumidos en cotidianeidades que se debaten entre dimensiones planetarias y procesos localizados,...
Leer más
Superficie, como construcción
En el mapa disciplinar de las dos primeras décadas del siglo XXI, se puede reconocer un foco en el...
Leer más
Cuidados, un giro humanista
Un giro humanista del proyecto emerge en las primeras décadas del siglo XXI. Fundado en la crítica...
Leer más
Por: CÁTEDRA DE TEORÍA Y CRÍTICA DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL
Diseño gráfico: años fundacionales
El Diseño en nuestro país se consolida y extiende bajo el signo de la democracia. La...
Leer más
Identidad, norte del Diseño
Para la década de 1990, con los principales centros de estudio ya establecidos en Argentina, la...
Leer más
Diseño social: la escena disciplinar
La primera década del siglo XXI marcó en Argentina una profunda inflexión histórica. La crisis de...
Leer más
Contemporaneidad: gráfica líquida, innovación social y tecnología
Desde el año 2010 el campo del Diseño de la Comunicación Visual ha experimentado transformaciones...
Leer más
Por: CÁTEDRA DE TEORÍA Y CRÍTICA DE DISEÑO INDUSTRIAL
Modernidad: diseño, industria y cultura
El equipo docente de la cátedra de Teoría y Crítica de LDI se posiciona ante un gran desafío y, al...
Leer más
Ruptura y posmodernidad: imagen, simulacro y crítica
Todo el tratamiento que se ha dado al aprendizaje del Diseño, a través de las escuelas y...
Leer más
La condición contemporánea: nuevos paradigmas y desafíos
Las particulares circunstancias que atraviesa el diseño industrial en la actualidad —ubicado a...
Leer más
Diseño en el presente: producción, contexto y perspectivas
Ante la irrupción de nuevas miradas y modalidades diversas de accesibilidad al mundo, consideramos...
Leer más